Una Cosecha atrasada y despareja

Desde la última semana del mes de diciembre las condiciones de lluvia comenzaron a cambiar sustancialmente sobre una importante porción del territorio nacional. Se pasó de tener características de sequía a condiciones de humedad óptima en tan solo tres semanas. Todas y cada una de estas condiciones climáticas influyeron tanto en las distintas floraciones como temperatura y se vio reflejada en la producción de las colmenas, de acuerdo a los testimonios de los productores apícolas. Algunas regiones vienen atrasadas y otras lograron recuperarse a tiempo.
Estos son algunos de los relatos de productores en distintos puntos del país:
Córdoba
En los alrededores de Río Cuarto en los últimos 20 días las colmenas han repuntado porque ha llovido y las colmenas vienen bien aunque despareja algunos colmenares bien y otros nada. En algunos casos nos afectó la seca y después mucha lluvia y no se podía entrar. Digamos que del 1 al 10 será una cosecha para un 6. (Raúl Putero).
Hablando de Villa María (40 km a la redonda) se puede decir que “ la cosecha viene mejor que el año pasado, sin ser una barbaridad pero viene bien, llevamos levantados unos 20 kg. y hay que esperar cuánto más se va a sacar. Depende mucho del clima y de otros ponderables como el ataque de la mosca y las fumigaciones, ya estamos teniendo este problema en lotes cercanos a maíz y que fueron fumigados. Hasta ahora hemos sacado miel es más oscura que otros años”. (Federico Ezenga )
En la región de San francisco, 150 km a la redonda, la cosecha viene bastante regular y bastante bien. En esta zona hay una ventana de producción que va del 15 de noviembre hasta los primeros días de enero y al día de hoy (fines de enero) todavía está entrando un poquito de miel de alfalfa. Esto habla que va a ser una cosecha mejor que la del año pasado y superior a lo estimado. Hay productores con promedios de 25/35 kg. que es una cosecha de normal a buena para la región. (Gabriel Vairolatti-San Francisco).
La Pampa
Se vio perjudicada por la sequía, meses en los que solamente llovían 2 o 3 milímetros. Hicieron una primera vuelta a fines de diciembre y gracias a las lluvias de los últimos días los productores tienen esperanzas de hacer una segunda pasada ya que la alfalfa y el girasol vienen muy bien.
El monte ya se paró y pocos fueron los que pudieron aprovecharlo hasta diciembre. Sólo estaban las colmenas que habían quedado ya que los costos del combustible limitan cada vez más la trashumancia.
San Luis
En Merlo la temporada viene bien pero en Villa Dolores hubieron heladas que perjudicaron el normal desarrollo de la floración.
Otros productores que también tienen sus colmenas en esta provincia (V. Mercedes) manifestaron que la sequía los benefició de alguna manera porque al no llover la flor de algarrobo duró más.
Buenos Aires
- En general todo lo que es provincia de Buenos Aires está incierto, atrasado, desparejo. Sufrimos mucha sequía en diciembre, llovió en los primeros días de enero pero a las colmenas les cuesta recuperarse porque han sufrido. Empezamos a sacar el 15 de enero, eso es mas tarde de lo habitual. El panorama es incierto, no digo mal pero tampoco extraordinario. En algunas zonas como norte y noroeste viene mejor (Leonardo Casavalle, Oriente- )
A fines de diciembre estaba todo muy mal, no había mucho indicio de miel pero con las lluvias de los primeros días de enero y las buenas temperaturas que le siguieron hoy podemos decir que hay buena entrada de néctar.
La primera vuelta de cosecha fue muy floja, muchos cuadros con cría, miel verde… esta semana (22 enero) se está levantando un poco más de miel, las colmenas están muy buenas con buena entrada de néctar y para dentro de 15 días se espera una muy buena remontada.
En la zona de Ranchos hay mucha, mucha entrada de miel porque ha llovido mucho también. (Joaquín Moja- Chascomús).
Sobre la misma zona Roberto Imberti expresó recién a partir del 10 de enero empezamos a tener buena temperatura y entrada, creemos que va a ser una temporada de mediana a buena.
- Arrecifes: llovió en los últimos días así que algo se acomodó. No es un año de los mejores porque está muy desparejo pero quedan unos días más (hasta mediados de febrero) y esperamos que la mayoría pueda hacer la media cosecha. Apicultores con 300/350 colmenas han sacado 10 tambores nada más.
- La isla recién está arrancando, también está desparejo como afuera pero todavía es temprano, el fuerte es a mediados de febrero. (Juan Kussrow).
- Azul: “viene muy complicada, con una primavera que arrancó bien pero se fue complicando con el tema de la humedad: poca lluvia y mucho viento. Ha llovido algo en diciembre y enero, el campo no se ve mal en cuanto a floración pero no se refleja en la colmena, como que falta humedad. Por lo que se ve en la sala de extracción recién está arrancando y con pocas alzas, cuando tendríamos que ir por la segunda vuelta y la más fuerte. Las perspectivas no son buenas, necesitamos mucha agua y no figura en los pronósticos. Espero que de acá a febrero la situación se revierta. Hacia el norte en Tapalqué y Bolívar se habla de sequía directamente.” Guillermo Franco.
Santa Fe: los productores de la zona de San Cristóbal (Ceres, Monigotes, Ambrosetti, La Campesina) se mostraron muy conformes con la producción ya que es superior al la anterior y a la media del país, se calcula una media30/35 Kg. y otros de 40/45 kg., algunos han llegado a sacar entre 40-60 kg. por colmena y todavía no ha concluído la cosecha por lo que algo más van a sacar.