Esperando las lluvias

Las bajas temperaturas durante varias horas al día y falta de lluvias están marcando la actividad en las colmenas. La esperanza de un aumento significativo en el precio de la miel es motor que empuja al apicultor.
Hay mucha desazón entre los productores, muchos productores grandes no se movieron. Es que la ecuación entre los valores de la miel y los insumos necesarios para hacerlo (vehículo, combustible, tambores, etc.) es muy mala.
Los pequeños productores esperaban contar con la ayuda prometida por la Nación. Recordemos que en el mes de agosto se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola, dirigido a quienes tenían hasta 500 colmenas declaradas. En septiembre fueron adjudicados más de tres mil beneficios. Posteriormente y durante una jornada llevada a cabo en Gualeguaychú (Entre Ríos) comunicaron la ampliación de la asistencia al programa de emergencia para todos los productores apícolas, cubriendo la asistencia hasta 500 colmenas independientes del stock total por productores, sin embargo, al día de la fecha nadie vio un solo peso. “Nada, todos secos como la tierra en esta zona”, responde un apicultor consultado al respecto.
En algunas regiones de nuestro vasto territorio la actividad ya arrancó y con resultados diferentes. En Tucumán por falta de temperatura fue muy floja la campaña, los apicultores del norte de Santa Fe que llevaron colmenas lo hicieron más que nada para aprovechar la flora y no gastar en azúcar.
Chaco y Santiago de Estero están comenzando, por ahora hay bajos rindes por falta de agua y altas temperaturas, respectivamente, pero se esperan lluvias y seguramente la situación cambiará.
Entre Ríos tampoco escapa a los vaivenes del clima. En algunas zonas la acacia ya floreció pero no pudo aprovecharse por las lluvias y en otras está floreciendo ahora. Es una floración corta por lo que la situación climática tiene que ser óptima.
En la Cuenca del Salado, Buenos Aires, hay algo de floración, pero todo muy seco. Las colmenas están bien pobladas y con hambre. Están demandando mucha energía y eso implica muchos $$$.
El monte en Traslasierra, Córdoba, viene bien, raramente falla. Si bien arrancó adelantada alguna floración, ahora está retenida porque hay muchas horas con bajas temperaturas y en plena floración de algarrobo.
“Con respecto a la temporada la vemos de regular a buena. Lo que es monte, las colmenas llegaron bien, hicimos cuatro pasadas con Promotor y dos de alimento base. Las colmenas que habíamos invernado con núcleos chicos, en el monte, llegaron bien, con buena cantidad de panales con cría. Se adelantó un poco la floración de piquillín y algarrobo, ahora, después de las lluvias esperamos el atamisqui. Hay que esperar a la extracción pero vamos a andar bien”, expresó Martín.
Martín es un productor que tiene colmenas distribuidas en distintas zonas de la provincia mediaterránea. Con relación a la pradera indicó: “estamos alimentando, las colmenas están muy bien en cuanto a población y sanidad. Los monitoreos dieron muy bien. Hay mucha cría, 6/7 panales, buena población y pocas reservas. En septiembre estaban pesadas, con buenas reservas y ahora no así que estamos alimentando. Ya vienen algunas floraciones como el cardo, necesitábamos lluvias y llovió, así que esperamos que las colmenas despeguen y no tener que seguir alimentando”.
La temporada apícola está arrancando y se espera que con el aumento de las temperaturas y las tan esperadas lluvias, se logre estabilidad en las variables.