Nutrición y sanidad ejes centrales para la jornada en Río Cuarto

Como ya anunció nuestro medio, mañana sábado se desarrollará una jornada teórico-práctica en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Provincia de Córdoba.
Los temas centrales giraran en tordo a dos aspectos:

Nutrición: En la misma se tomará como referencia una experiencia realizada en el Sudoeste Bonaerense y la misma indica que para que un suplemento sea adecuado desde el punto de vista nutricional, tiene que cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, es importante considerar el consumo y valor nutricional. No serviría de nada un suplemento excelente desde el punto de vista nutricional, pero que la abeja no lo consuma, ni viceversa.
Se pudo observar en diferentes investigaciones llevadas a cabo por la CAP (disertantes), que el consumo de un suplemento está relacionado a la cantidad de cría que posee la colmena y no al tamaño de la población adulta, independientemente del complemento utilizado. El mayor consumo de polen lo realiza la abeja nodriza recién nacida hasta el décimo día de vida. Este consumo de polen tiene como finalidad el desarrollo de las glándulas hipofaringeas, órgano productor de jalea real.

Sanidad: El otro tema será la sanidad, enfocándose en que los últimos años la mayor parte de la investigación acerca de productos para el control de Varroa se ha dirigido hacia el uso de ácidos orgánicos y aceites esenciales pero los métodos de aplicación recomendados hacen que la adopción de estos productos resulte poco aplicable en grandes colmenares.