La miel sube a ritmo “oficial”

Se puede decir que el mercado de la miel es, uno de los que no ha sufrido alteraciones en lo que va del año, seguramente por tratarse de un alimento. El mismo se manifiesta tranquilo, sin desesperación por vender y con compradores que evalúan muy bien el producto a adquirir. En cuanto al precio, podríamos decir que acompaña al aumento del dólar oficial.
“La comercialización estuvo frenada los primeros quince días, en el inicio de la pandemia, porque los productores no sabían qué hacer. La incertidumbre de la situación en sí misma, con el agregado de que algunos productores tenían algunos inconvenientes para trasladarse y de zonas de Santa Fe que estaban bloqueadas por las medidas tomadas por tal motivo. En tiempo de cosecha se estaba pagando entre 90 y 100 pesos el kilogramo de miel a granel y ahora está entre 120 y 130 e incluso algo más por algún lote especial en cuanto a color. El flete tiene mucha incidencia en el precio que se pacta y también la cantidad. Expresó Teddy Rowbotham, de la firma CER, quien además comento que desde hace un tiempo también están comercializando en Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Chaco. En relación a este último manifestó que es un buen mercado, aunque hay que lidiar con el porcentaje de humedad y el almacenamiento de la miel.
El que tiene miel y no tiene una inversión asegurada, yo diría que venda sólo lo necesario. No es negocio vender en este momento, finalizó.
Los productores consultados dijeron manejar cifras parecidas, entre 127/130 pesos el kg. y en algunos casos unos pesos más ($ 135), por un equipo de miel de algarrobo, lo que no es fácil de conseguir, y con plazos de 7 a 15 días. En cuanto al kg. de miel fraccionada gira en torno a los 300 pesos.
En la provincia de Buenos Aires los precios de referencia son similares, entre 127 y 130 pesos, siempre hablando de mieles con todas las condiciones. El precio máximo es para aquellas que reúnan alguna condición extra como puede ser el color y cantidad.
Por otra parte, desde la firma Vairolatti manifestaron que se está comercializando con normalidad y fijando los precios en dólares. El valor oscila en los 2 a 2,05 de la moneda estadounidense por kg. Al momento de la entrega se establece el precio en dólares y al momento de liquidar se lo hace tomando como referencia el dólar divisa del Banco Nación. Estos montos son para miel puesta en tambores nuevos, con etiqueta y una coloración menor a 50mm.
En el mercado internacional, en tanto, a raíz de lo que ha ido pasando con China, algunos consideran que de a poco se va a ir volviendo a los valores que tenía la miel argentina en el mercado internacional antes de la brutal caída de precios.