Firme ascenso en el precio

El precio de la miel sigue la tendencia del dólar oficial e incluso se puede hablar de unos centavos más si se hacen comparaciones en moneda estadounidense.
Los números de las exportaciones expresan que, en mayo, la mitad de la miel (unas 32 mil toneladas de la última cosecha), ya tienen destino internacional.
“Queda poca miel en manos de apicultores y exportadores, pero tampoco hay interés por recibir pesos, si no se necesitan para un fin determinado y apremiante. Esto hace que se retenga la miel ya que el precio avanza al ritmo del dólar oficial. El precio se mantiene alrededor de los 2 USD ($ 154) para miel hasta 50 mm, y 144 pesos para las mieles oscuras. El precio mejoró bastante, ¿cuánto hace que no se le pagan dos dólares al productor? Quizás llegando a la primavera se active un poco más por los costos que origina la nueva cosecha, pero en general veo un mercado muy tranquilo, expresó Julio Fontán de CIPSA.
Otros productores de la provincia de Córdoba, hablan de un precio que oscila entre 154 y 157 con pago a siete días e incluso hicieron mención de ventas de lotes especiales a $ 163.- por lo cual ya el precio también se habría incrementado en dólares.
COVID-19
Uno de los inconvenientes más importantes que por estos momentos deben enfrentar los apicultores son las restricciones de circulación vigentes por la pandemia mundial.
Es el momento en que los productores deben revisar las colmenas para controlar el nivel de reservas y hacer un seguimiento de la invernada, pero hay situaciones más graves ya que algunos no pudieron terminar de cosechar ni curar por lo que no saben con qué situación se encontrarán.
Restricciones en el transporte hay las que se quiera, porque cada municipio, además de cada provincia, se maneja arbitrariamente.
Para entrar a La Pampa está cada vez más difícil. A San Luis sólo se puede ingresar con camión, si es una situación de tránsito es más simple, aunque todos deben presentar la documentación obligatoria (Ruta, psicofísico, técnica vehicular, etc.) y una sola persona puede entrar por lo que en el caso de requerir ayuda se debe contratar personal en el lugar de localización de las colmenas. Si quisiera quedarse en dicha provincia deben hacer PCR y pueden permanecer por 5 días en total, dos de los cuales insume la realización del hisopado.
En el caso de la Provincia de Córdoba, para poder hay que realizar una cuarentena de 14 días en los lugares autorizados por el gobierno provincial.
Muchos productores evalúan la posibilidad de retirar las colmenas de aquellos lugares a los que les cuesta ingresar, en el caso de lograrlo.