billete-dos-dolares

Como viene pasando en las últimas semanas, el precio del kilo de miel se mantiene por arriba de los cien pesos en la mayoría de las regiones de nuestro país, y al respecto nuestro medio llevó adelante un sondeo para tener muchas más precisiones sobre el tema.
En la zona de Chascomús y Azul, Provincia de Buenos Aires, se habla de valores que estarían en el orden de los 100 a 110 pesos, dependiendo siempre del color de la miel y de la cantidad que se pueda llegar a comercializar.
En tanto que en la zona de Arrecifes se habla de unos pesos menos (entre 100 y 105), siempre dependiendo de la calidad y de la cantidad de miel involucrada en la transacción, tal cual ocurre habitualmente y más considerando esta época del año que es cuando hay mayor flujo productivo.
Sobre todas estas cuestiones, los apicultores consideran que entre 108 y 110 pesos es un buen precio, pero siempre y cuando los rindes acompañen. Sin dudarlo expresaron que a partir de los 20 kilos es rentable, pero otra realidad es que los costos siguen creciendo todos los meses.
La bolsa de azúcar cuesta actualmente 1800 pesos, el combustible es otro de los recursos necesarios que también se incrementa con regularidad, además de los valores que representan tener personal en blanco.
En algunas zonas de la provincia de Córdoba. El precio está, por ejemplo, en 102 pesos más IVA en la localidad de San Francisco, en la zona de Río Cuarto se habla 104/105 pesos, mientras que en los alrededores a Villa María las ofertas llegan hasta 110 pesos. 

En tierras pampeanas se manejan valores de 102 y 105 pesos, éste último como pago diferido.
Otro punto a considerar en el valor de la miel y que varios hicieron alusión es la trazabilidad y los papeles.  Todos las cotizaciones se refieren a miel en óptimas condiciones de trazabilidad y papeles al día, según trascendidos el precio sería de 10 pesos menos para aquellas que no reúnan dichas características.

Como siempre los valores varían de acuerdo al color y cantidad, el costo del traslado de alguna manera también se refleja en el precio.

 Es difícil saber qué pasará con el precio. Los productores esperan que llegue a los 2 dólares (oficiales, aclaran) pero todo dependerá como siempre del volumen alcanzado al final de la cosecha, la necesidad de vender del productor  y los compromisos de los exportadores.

2 pensamientos sobre “El precio ronda los 110 pesos

  1. Hola soy de Gral Conesa Rio Negro aca la cosecha esta siendo bastante buena 35 a 40 kg mas o menos y si bien el precio pareceria bueno para nosotros no lo es tanto por q tenemos mucho costo de transporte todo nos queda lejos insumos indumentaria tambores los compradores no vienen aqui salvo tengan mucha nesesidad hay que trasladar el producto y eso hoy es costoso

  2. Coincido con Roberto, los costos son importantes, sólo soportamos si los rendimientos son 20/25 kg por colmenas, por encima de eso nos permite crecer.
    Acá no tenemos problemas por compradores, solo que nuestra miel, de monte entrerriano es oscura, tiene alcaloides, tiene glifo, algo siempre tiene para bajarnos el precio.

Los comentarios están cerrados.