colmenas_cmyk

En la actualidad, el Chaco ocupa el primer lugar a nivel país en cuanto a cantidad de productores registrados en el sector, mientras que año a año crece la cantidad de toneladas producidas de la mano del programa Alimentos Chaqueños.

Gracias a un fuerte trabajo desplegado en los últimos años, más una sinergia clave entre los sectores público y privado, el Chaco cuenta con 1.100 productores de miel aproximadamente, de los cuales 785 están inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

La provincia posee, además, un total de 77 mil colmenas -distribuidas en distintos puntos del territorio- mientras que la producción anual alcanza los 3.050 tambores solamente para exportación a lo que hay que sumar el abastecimiento para mercado interno.

En paralelo, el Ministerio de Producción cuenta con una red de 17 técnicos y técnicas que trabaja diariamente en terreno, en contacto permanente y directo con los productores.

Certificación orgánica

El Chaco posee hoy 17 salas habilitadas de extracción, tres fraccionadoras, dos plantas de homogeneizado y otra de cera, logros que fueron concretándose a través de distintos programas de financiamiento internacional, nacional y provincial.

El Ministerio de la Producción de la Provincia generó la red propia de técnicos, distribuidos en todo el territorio provincial, integrada por profesionales que se desempeñan en terreno y cuentan con una activa participación con cada una de las asociaciones apícolas en el desarrollo de proyectos, en la gestión de las salas de extracción y en la administración de la producción.

El proceso de certificación orgánica de miel lleva más de tres años y es el resultado de una marcada estrategia impulsada desde el Gobierno provincial destinada a mejorar las condiciones generales del sector.

En una primera etapa de este proceso se priorizó específicamente todo lo vinculado a la producción, para posteriormente avanzar en infraestructura, lo que fue acompañado con la implementación de la red de técnicos.

Este tipo de acciones e intervenciones permitieron acceder a un volumen importante de un producto de exportación, para luego dar el paso hacia las estrategias de diversificación y de valor agregado.

La provincia cuenta hoy con un total de nueve marcas privadas de productores y otras tres marcas asociativas.

En lo que hace a certificación orgánica, la estrategia se centra en el Departamento General Güemes y en la zona este del Departamento General San Martín, decisión que posicionó al Chaco como la primera provincia en cantidad de operadores certificados dentro de la cadena apícola y a ocupar el primer lugar a nivel país como productora de miel orgánica certificada.

A diferencia de otros esquemas de certificación, el que aplica el Chaco permite a todos los productores ser propietarios de su certificado y de esta manera comercializar con quienes ellos deseen.

El Ministerio acompaña en todo lo que respecta a la cuestión técnica en convenio con otras organizaciones y oenegés que también trabajaron para llevar adelante este proceso.

La provincia también ocupa el primer puesto en cuanto a número de productores registrados y en cantidad de miel producida, aun tratándose de un distrito extra-pampeano, región históricamente vinculada al desarrollo apícola.