Pese al tiempo transcurrido y luego de reiterados requerimientos de nuestra redacción, desde SENASA señalaron a nuestro medio que todavía no están disponibles los datos tabulados y el informe final de las encuestas lanzadas hace varios meses atrás.

La primera apuntaba a realizar un exhaustivo análisis sanitario mediante 76 preguntas. La misma pretendía, en primera instancia, separar a quienes utilizan la actividad apícola como principal fuente de ingreso y a quienes la eligen como “hobby”.

Además, consultaba sobre las pérdidas de los últimos años, los tratamientos realizados y el trabajo o no con inspectores sanitarios como así también los productos utilizados. La misma culminó a fines de Enero.
La otra busca establecer la aplicación obligatoria por parte de todos los productores apícolas del país, de al menos un tratamiento acaricida anual a sus colmenas, en la época de post-cosecha de miel y realizado exclusivamente con productos veterinarios cuyo uso y comercialización esté autorizado por el SENASA. La fecha de cierre fue el 21 de Febrero.
Al respecto Mariano Bacci aseguró que no es fácil procesar una encuesta, y explicó que están trabajando junto con la Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo en el procesamiento de las respuestas a través de un programa informático que requiere un diseño específico para poder hacer el análisis correctamente.

Seguramente, según manifestaron desde el organismo, en los próximos meses habrá un informe preliminar de los resultados, pero el trabajo final, con las conclusiones bien

Definidas, estará listo en septiembre para ser presentado en el Congreso Latinoamericano de Apicultura.
Es importante resaltar, que estos datos recogidos en ambas encuestas son muy importantes de cara el periodo otoño-invierno, y que en consecuencia ya no se podrá implementar ninguna estrategia para éste año. Los datos servirán para 2015, aunque seguramente la realidad y la situación de varios productores pueda haber cambiado.