En Uruguay, la actual temporada presenta varias semanas de atraso y existe preocupación entre los apicultores por una temporada que por el momento se presenta incierta y sin rumbo firme.
Las lluvias perjudicaron sustancialmente, produciendo que se lave la flor y que además las abejas no puedan salir a trabajar en busca de néctar.
Al respecto el especialista uruguayo, Cristopher Lheritié destacó a nuestra redacción que pese a éste panorama en algunas regiones del país como el sur y el este existe una mirada favorable, principalmente por la presencia de praderas de Lotus y alfalfa y añadió que el Litoral Oeste está muy comprometido así como el resto del País . “Por el momento las perspectivas de volumen son muy inferiores a las del año pasado. Ahora están curando la soja y están muriendo muchas colmenas”. Y cerró “pensamos que será una cosecha regular, aunque también debemos esperar para saber como se comporta la zafra de eucalipto en Marzo”.
Reunión por plaguicidas

 

Por primera vez en Uruguay La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay realizó una mesa redonda, para tratar el incremento en el uso de plaguicidas.
Se remarcó que la proliferación del uso de agrotóxicos está asociado directamente con el notable desarrollo agro-industrial en Uruguay de los últimos años, así como con la extranjerización de la tierra en su relación con las empresas multinacionales como Monsanto, Cargil, Bunge, ADP, UAG, Los Grobo.
Como dato es importante remarcar que Uruguay tiene 16 millones de hectáreas productivas (no todas son cultivables), de las cuales más de un millón y medio son de cultivo de soja, otro millón y medio es de cultivo de eucalipto, y las aplicaciones de plaguicidas es de unas 2500 Toneladas anuales.