Santa Fe necesita salas habilitadas

Es una de las principales urgencias a los efectos de poder cumplir con los requisitos de trazabilidad para exportar.
El pasado 18 de febrero se realizó un encuentro entre las nuevas autoridades provinciales y representantes apícolas, la idea era conocernos y establecer contactos expresó el nuevo encargado apícola, Oscar Sibillin. El mismo se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción.
Para ello presentamos un temario a tratar: habilitación de salas de extracción, comercio exterior, créditos del CFI, Presentación del Programa de Mejoramiento Genético y Capacitación.
En relación a las salas de extracción de miel expresó,” estamos haciendo un convenio con SENASA para que nos delegue las funciones de habilitación, auditoría, inscripción, todo lo que hace a la resolución 870. Vamos a empezar de nuevo con este trabajo porque en todos estos años la gente no pudo habilitar. La ASAL daba una inscripción de incumbencia provincial pero sabemos que el 95% de nuestra miel se exporta por lo tanto necesitamos salas que cumplan los nuevos requerimientos de trazabilidad”.
Otro de los temas tratados fue la disponibilidad de créditos a través del CFI, responden a la línea general de estos créditos, la clásica. Hasta 300 mil pesos, con un interés del 11,5% anual. Es el clásico de la relación 1-1.3, es decir que por cada peso pedido hay que tener 1.3 de garantía. En el caso de solicitar más del monto mencionado el interés pasa a ser del 22-23% anual. Dependiendo del proyecto presentado puede ser a 4 años con uno de gracia o a 7 años con dos de gracia. Son créditos a sola firma y la garantía puede ser por ejemplo una camioneta. Si lo solicitado son 300 mil, tiene que ser algo que supere los 400.000 pesos.
“También presentamos el Programa de Mejoramiento Genético y Capacitaciones que llevaremos a cabo, serán capacitaciones prácticas. Los presentes manifestaron la necesidad de fraccionar la miel debido al inconveniente de cristalización” enumeró el encargado apícola.
En relación a la nueva Ley Apícola Sibillín manifestó que la principal diferencia con la anterior es que antes el Ministerio definía qué se hacía con las partidas presupuestarias y con la nueva los destinos los definirá el Ministerio con acuerdo de la Mesa de Diálogo. Todo esto lleva a la necesidad de un marco jurídico que hay que establecer, una vez que esto esté resuelto convocaremos a la Mesa. Habrá que esperar unos de meses”, finalizó.
En diálogo con nuestro medio, uno de los participantes, Jorge Teloni, Presidente de APANS (Asociación de Productores Apícolas del Norte Santafecino) expresó: “ Están queriendo formar la Mesa de Diálogo Provincial, fue una buena reunión, muy interesante y positiva estaban las autoridades presentes y porque les interesa nuestro aporte, vinieron a las bases a ver qué se puede hacer y cómo. Por el lado apícola estaban todos los sectores representados, había productores, exportadores, fraccionadores y de toda la provincia: de norte a sur y de este a oeste. Por lo que entendí los Nodos dejarían de llamarse así, hay que ver si cambia la representación geográfica también”.
“Se hablaron varios temas. Uno de ellos y que es muy urgente, es la falta de salas de extracción habilitadas. Si vos sacás la cuenta entre las salas (habilitadas) que hay y el promedio de miel que se exporta no dan los números….faltan salas en regla. Se va a firmar un acuerdo con SENASA para que la provincia se haga cargo de todo lo que tiene que ver con la habilitación de salas porque muchas habilitaciones no se dieron debido a la falta de fondos de SENASA para realizar las auditorías y todas las actividades necesarias para tal efecto”, agregó.
“También se hizo referencia al comercio exterior y entendimos que podemos agruparnos para lograr el cupo necesario para exportar y también se habló de la necesidad de encontrar nuevos nichos para destino. La provincia daría asesoramiento gratuito sobre los trámites administrativos y de seguimiento para abaratar los costos de exportación. Eso es muy importante”, indicó.
“Otro tema interesante que se informó es en relación a los créditos, que serían a través del CFI, Teloni manifestó que no es tan complicado sacarlos. Hay que presentar una manifestación de bienes y muchas veces hay que buscar la colaboración del contador, pero hoy en día todos tenemos uno. Si cumplís los requisitos te lo dan. Es muy interesante el bajo interés que aplica, el 11,5% anual. Los montos son hasta 300.000 pesos a devolver en cuatro cuotas y con un año de gracia, puede ser unipersonal o Asociación. También hay créditos a siete años pero requieren aval” concluyó el apicultor.