cARGNELUTTI

 

Sin dudas que se fue uno de los dirigentes apícolas con más fuerza de nuestro país y que dedicó buena parte de su vida al desarrollo del sector. Estamos hablando de Jorge Cargnelutti, quien durante el atardecer del 31 de Diciembre del año pasado falleció como consecuencia de un infarto que lo sorprendió en su propia casa de Reconquista, Provincia de Santa Fe.

Tenía apenas 52 años y desde nuestro medio queremos recordarlo como un dirigente que recorrió los Ministerios de la Producción tanto a nivel provincial como nacional buscando siempre ayudas o aportes para el sector, pero que además era un gran formador de apicultores, viajando para tal fin a México y Chile. Era una persona que se capacitaba y actualizaba permanentemente en la actividad.
Hace una década se incorporó al quehacer de la Sociedad Rural de Reconquista, integrando su Mesa Directiva. Desde allí se destacó como Delegado Apícola en todos los ámbitos del Ruralismo Confederado llegando a ser Delegado por CRA ante la Mesa Nacional Apícola en el Ministerio de la Producción de la Nación, cargo en el que se destacó durante varios años.
Por otra parte, era muy común verlo recorrer los pasillos de las Exposiciones Apícolas, intercambiando ideas y aprovechando para hacer sociales con colegas de otras regiones.
A continuación presentamos la última entrevista realizada por nuestro medio con Jorge, hace un par de meses atrás.

“Faltan políticas agropecuarias de mediano y largo plazo”

Con 25 años en la actividad, desde la localidad santafesina de Reconquista Jorge Cargnelutti brindó su parecer sobre la actividad, el funcionamiento del Estado y de los organismos encargados de regular la actividad.
El microemprendimiento apícola arrancó con 10 colmenas y en la actualidad maneja más de 900 y una sala de extracción de miel con servicios a terceros.

¿Cómo fueron sus inicios?
El comienzo fue a fuerza de voluntad y entusiasmo, ya que el apicultor no brindaba información con respecto a su trabajo, empezamos a salir a las exposiciones apícolas para intercambiar y capacitarnos de alguna manera. El precio de la miel tampoco ayudaba recordemos que en aquellos años pagaban de 0,80 y hasta unos años 0,45 centavos de dólar.

¿Cómo considera que fue el año apícola?
Esta última campaña 2013- 2014 en cuanto a producción es buena y en regiones muy buena, pero no debemos dejar de aclarar que los costos de producción son elevados.

¿Cómo considera que fueron los últimos años del sector y que diferencias sustanciales se encuentran mirando siete u ocho años hacia atrás?
Los años anteriores no fueron tan alentadores para el productor apícola venimos de más de 3 años con producción de regular a mala. Costos de producción elevados, inundaciones, sequías.
Las diferencias sustanciales de los últimos años, la floración silvestre y montes desaparecieron, las excesivas fumigaciones y el avance de monocultivo y cultivos de OGM ponen cada día más en riesgo a la actividad apícola, esto sumado que en los últimos años a la apicultura la van corriendo cada año a zonas marginales y de escaso potencial productivo.

¿Uno de los grandes problemas del sector es que cada vez aparecen menos apicultores jóvenes?
El mayor problema es que no hay previsibilidad alguna, ante la falta de políticas agropecuarias de mediano y largo plazo. Ante la difícil situación al desaparecer empresas grandes no hay modelos apícolas productivos sustentables, ni líneas de financiamiento acorde para que un joven o un adulto pueda iniciarse en la actividad.

¿Cómo ve productiva y sanitariamente a nuestro país?
Yo pienso que tenemos potencial productivo y que podemos mejorar en estos aspectos, pero cuando hablo de políticas agropecuarias me refiero a esto, si no hacemos nada para contrarrestar la problemática antes mencionada y desarrollamos regiones potencialmente productivas y acompañamos con financiamiento acorde para el apicultor, es muy difícil poder avanzar, y en cuanto a lo sanitario mientras tengamos un organismo que apruebe productos sanitarios y que luego perjudican al producto y por ende a la comercialización siempre seguiremos en problemas.

¿Cuál considera actualmente que es la mayor complicación para la apicultura argentina?
Falta de compromiso por los Gobiernos, tanto nacional como provinciales. Al no definir políticas agropecuarias de mediano a largo plazo, contemplando a la apicultura como una actividad más dentro del sector agropecuario, nada cambiará. (monocultivo, agroquímicos, desforestación, OGM, etc., etc.)

¿Cómo considera el funcionamiento de SENASA?
Como un organismo desarticulado, no se deberían aprobar productos que afectan a la producción y imposibilitan la libre comercialización. Debe ser el organismo que defienda al producto y al consumidor. Debe cumplir con su función de policía y contralor de lo que aprueba.

¿Cómo ve el futuro inmediato y a largo plazo de la actividad en nuestro país?
Lamentablemente luego del panorama descripto, al ritmo que vamos, no es muy alentador.
Pero como digo siempre a los amigos apicultores, De nosotros depende la apicultura que queremos. Debemos unirnos para plantear las propuestas y necesidades del sector, pero también tenemos que lograr que desde los gobiernos nacionales y provinciales nos escuchen, poder dialogar, intercambiar y juntos tratar de definir un sector consolidado, sustentable y rentable.

Por último y apelando a sus conocimientos ¿Cómo ve a la apicultura a nivel sudamericano?
Cada país tiene su problemática particular, si me preocupa y que sin dudas es la problemática apícola, el avance de mono cultivos, OGM, agroquímicos, desforestación, falta de preservación de sectores productivos apícolas, el avance desmedido por tratar de producir alimentos a cualquier costo, sin medir las consecuencias para el medio ambiente y las generaciones futuras.
 

2 pensamientos sobre “Recordando a Jorge Cargnelutti

  1. Se nos ha ido un gran amigo y colega apicola,mis condolencias a sus familiares,con Jorge compartimos proyectos y apuntalamos el sector apicola,logrando su reconocimiento a nivel provincial,y formando organizaciones para el crecimiento apicola en la region,nos ha dejado su ejemplo de lucha para seguir confiando en las bondades de la actividad.-

  2. Mis condolencias a sus familiares,realmente se nos ha ido un puntal en las organizaciones apicolas de nuestro norte santafesino,con quien tube el orgullo de compartir jornadas de capacitacion y exposiciones,su ejemplo perdurara en cada uno de los apicultores de la zona,a quienes acompaño para lograr el crecimiento de la produccion apicola,y los beneficios que reporta la actividad.-

Los comentarios están cerrados.