“Recibí la apicultura 0 puntos y la devuelvo con un 7”

IMG_1283

Toda la realidad apícola en la Provincia de Santa Fe, con frases que dejaron tela para cortar.

La frase pertenece al encargado apícola de la Provincia de Santa Fe, Raúl Stefanazzi, quien fue contundente y claro al referirse a como recibió y a como dejará el área apícola cuando se vaya.
Pese a esto también se mostró autocrítico en algunas cuestiones y sin dudarlo afirmó. “Me faltó trabajar más adentro del Ministerio para lograr más reconocimiento de la actividad y de su importancia. Además de la necesidad de herramientas más estables para la apicultura que nos permitan seguir creciendo. Este sin dudas es un sabor amargo que me queda de esta gestión realizada”.
Siguiendo con el dialogo el funcionario resaltó que seguirán trabajando con el mismo convencimiento con el cual lo vienen realizando este último año hasta el 9 de Diciembre, día previo a la entrega del mandato a la nueva fuerza que llega al poder.

Ley Apícola

Dentro de su gestión Stefanazzi sin dudarlo sacó pecho por la implementación de la nueva Ley Apícola provincial, la cual entraría en vigencia en el corto tiempo, y mediante la cual se busca la promoción, difusión y protección de la producción apícola. Entre los principales aspectos, la norma regula la instalación de apiarios, obliga comunicar a los apicultores el uso de agroquímicos en cercanías de colmenares, establece beneficios impositivos y crea un “Programa Provincial de Impulso, Estímulo y Promoción de la Actividad Apícola  y el Consumo de Miel”, así como el “Fondo Provincial de Impulso, Estímulo y Promoción de la Actividad Apícola” y una “Mesa de Diálogo Apícola Provincial” como órgano consultivo. “Estamos muy cerca de la Ley, ya se está reglamentando, está en fiscalía de estado donde es revisada y vuelve al Ministerio  y de allí a Legal y Técnica de la gobernación para la firma y homologación por parte de gobernador. En pocos días más debería estar firmada  y lista para convocar la primer mesa para el diálogo de actores y deja al próximo gobierno una  apicultura organizada y en marcha”, aseguró.
Siguiendo con la charla el funcionario indicó que no fue un buen año desde el plano productivo, con lluvias excesivas principalmente en el norte provincial, que es donde se encuentra la mayor cantidad de establecimientos apícolas y añadió que bajando hacia la zona de islas la realidad fue muy similar, con apicultores que pese al esfuerzo realizado para mover sus colmenas apenas pudieron salvar los gastos en el mejor de los casos, mientras que en el centro provincial hubo zonas que sufrieron el exceso pluviométrico y otras donde la sequía jugó un papel no menos perjudicial.

El fraccionado

Como ocurre en distintos puntos del país después del derrumbe del precio en relación al dólar, los apicultores comenzaron a inclinarse cada vez más por el fraccionado y la venta dentro del mercado interno. Sin embargo, se quedaron sin disponibilidad de miel precisamente por los bajos niveles productivos. “Es una verdadera lástima porque desde el gobierno venimos concientizando sobre la importancia y los beneficios del consumo de miel, además de informar para que el consumidor no sea engañado con productos que en realidad no son puros”.  “Además en los distintos eventos siempre fuimos con un espacio apícola precisamente tratando de fomentar el tema de la miel. Siempre acompañados por los apicultores que exponían sus productos”.
De cara a lo que se avecina, y ya sobre el cierre de la charla, el funcionario destacó. “Esperemos que el año productivo nos acompañe.  Los pronósticos son contradictorios unos con otro así que no se puede aventurar demasiado lo que pueda llegar a pasar”, y al mismo tiempo se lamentó por no poder haber ayudado a los productores medianos afectados por las condiciones climáticas adversas. “Se entregaron subsidios de hasta 20 mil pesos para los apicultores más vulnerables, de hasta 50 colmenas. Fue exiguo porque no pudimos cubrir a los apicultores medianos que son los verdaderos tractores de la apicultura, y que son los que mueven la aguja productiva de la provincia. Ahí estamos en falta”.

Actualmente Santa Fe cuenta con más de sesenta salas de extracción habilitadas y otras cuarenta que están en proceso de auditoría, sobre un total en toda la provincia de aproximadamente 140.

Números

Actualmente Santa Fe cuenta con más de sesenta salas de extracción habilitadas

 y otras cuarenta que están en proceso de auditoría, sobre un total en toda la provincia de aproximadamente 140. En cuanto a la adhesión de los apicultores al RENAPA on-line, estaría faltando que se sume un 30 % sobre un total de 1500 que existente actualmente y que administran cerca de 320 mil colmenas, cerca de 280 mil inscriptas. “Son apicultores que en promedio tienen 200/250 colmenas, es una apicultura familiar de mediano porte que no pueden vivir de la actividad porque no hemos una política pública que los acompañe como pequeñas pymes para que puedan agregar valor y para eso son necesarios los créditos blandos”, expresó el funcionario.
Para finalizar, indicó que sanitariamente las colmenas ingresaron bien al invierno y que conjuntamente con SENASA vienen trabajando en la concientización de los productores en distintos aspectos como el monitoreo y la importancia de un plan sanitario.

Faltan herramientas financieras más estables para la apicultura, también hemos cometido errores al volcar mucho esfuerzo a lo organizativo y a la ley, descuidando lo técnico y sistemático como charlas y jornadas, que se han hecho pero faltó un plan único, manifestó.

Peo hemos dejado una ley, una mesa de diálogo constituída, la exigencia de que tiene que haber partida presupuestaria para la actividad dentro de Presupuesto del Ministerio de la Producción, con prioridades fijadas para dicho presupuesto y el incentivo tributario a los productores agropecuarios para que puedan desgravar si permiten la instalación de colmenas, en eso hemos trabajado bien, reflejó Stefanazzi.

3 pensamientos sobre ““Recibí la apicultura 0 puntos y la devuelvo con un 7”

  1. Y en santa fe igual maestro. Todavia estoy esperando respuestas de una reunion con stefanazzi de hace tres años imaginate.

  2. En la ruta provincial 90 en el sur de santa fe que supuestamente no se podria sembrar casi la siembran hasta el asfalto. La gestion de nuestros funcionarios y encima se ponen un 7 caraduras.

Los comentarios están cerrados.