Sada Alos

El pasado 21 de agosto tomaron contacto vía on line La Mesa Directiva de la Sociedad Argentina de Apicultores (Lucas Martínez, Pablo Kaufmann y Juan Kussrow) con el Lic. Marcelo Eduardo Alos, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación y con el Ing. Agr. Luis Almirón, Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación.

Fue la presentación de las nuevas autoridades con la representación del sector apícola en donde se trataron una diversidad de temas que hacen a la posibilidad de remover obstáculos que ofrece la realidad de la apicultura nacional, así como para construir espacios de gestión para el desarrollo con equidad social y territorial.

Posteriormente la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación elaboró y publicó un documento a modo de propuestas de trabajo y acciones a seguir:

  1. Llevar a cabo una caracterización actualizada de la situación productiva nacional e internacional de la apicultura, así como mantener actualizada la información estadística e indicadores de la cadena de valor.
  2. Promover el desarrollo apícola nacional, de la miel, así como de sus subproductos (polen, propóleos, jalea real, apitoxina y derivados), así como coordinar y gestionar políticas de producción, desarrollo de “clusters”, transformación, comercio y nuevas tecnologías para el
    sector y otras producciones asociadas, procurando el equilibrio entre productividad, diversidad, sostenibilidad y distribución territorial.
  3. Diseñar y proponer mecanismos de control y de diferenciación por calidad que garanticen un adecuado reconocimiento en los mercados de la producción de miel y sus derivados y otros productos de la colmena.
  4. Proponer medidas para la protección de la abeja Apis Melífera y la abeja nativa sin aguijón (ANSA), elaborar un inventario nacional de las mismas y de la flora apícola como riqueza nacional, así como planes de ordenamiento, promoción y fiscalización de la actividad de
    polinización con abejas, diferenciación por origen botánico de las mieles, en coordinación con los organismos con competencia en la materia.
  5. Coordinar la implementación del PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA LA CADENA APÍCOLA, del REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTORES APÍCOLAS y del sistema nacional de trazabilidad apícola, y proponer las normas sobre la radicación de apiarios, sus registros de titularidad,
    ubicación territorial y cantidad de colmenas instaladas.
  6. Coordinar las acciones establecidas en el Plan Estratégico Argentina Apícola, a través del Consejo Apícola Nacional y de la Comisión Nacional para la Promoción de la Miel fraccionada en el Mercado Interno y la Exportación, creada por Resolución Nº 153/17 del ex MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, participar en la definición de las políticas sanitarias, comerciales y tecnológicas vinculadas a la cadena apícola, en coordinación con otras áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
  7. Asistir a la Dirección en la articulación con otras áreas de la Administración Pública Nacional en la aplicación de los presupuestos mínimos establecidos por ley, en la materia de su competencia.
  8. Coordinar con las áreas provinciales que se le encomiende, y otras áreas competentes, la implementación de planes y programas de capacitación, formación, promoción comercial, sanidad, extensión y transferencia tecnológica compatibilizándolos con las necesidades y
    requerimientos de las mismas.