colmenas

La producción formoseña cierra un año más que positivo. Las condiciones climáticas que acompañan, buenas y variadas floraciones estacionales, más de 340 pequeños y medianos apicultores con más de 11.400 colmenas en producción, trabajando integrados a las Comunidades Rurales Organizadas en todo el territorio provincial avalan el cierre de un ciclo productivo exitoso.

“Estamos culminando un año muy productivo en la apicultura formoseña. En las principales cuencas productivas de las regiones de Pirané Sur, Central, Subtropical Norte-y fundamentalmente en la región Oeste-, se avanza en la última etapa del ciclo apícola, logrando muy buenos rindes. Ya en esta época del año, continúa avanzando la doble cosecha en zonas poco productivas, quedando aun pendiente una inminente zafra en febrero, expresaron desde el Programa Apícola Provincial de MPyA.

Con una producción estimada en más de 200 mil kilogramos de miel para esta campaña, la apicultura de Formosa sigue fortalecida, con un gran potencial para continuar desarrollándose en distintos puntos geográficos, desde el marco de las buenas prácticas y complementando la sinergia con otras actividades, como la agricultura y forestación.

 Desde el programa provincial señalaron que se comenzó a organizar la agenda de trabajo para el próximo año, siempre desde la Comunidad Rural Organizada a través de las gestiones y asistencia técnica específica junto al acompañamiento con recursos e insumos estratégicos para garantizar un nuevo ciclo de producción apícola sustentable con base en el desarrollo de las comunidades de su territorio.

Los apicultores que integran la Asociación PROAPE-Pueblos originarios expresaron que hubo un aumento de colmenas en producción, “desde el Gobierno provincial recibimos equipamientos en materiales desde el inicio de la primavera, como ser pisos, techos y cuadros, completando más de 60 cámaras de cría completas, de las cuales 40 ya se encuentran en producción”.

Además, resaltaron el trabajo realizado desde las carpinterías locales como proveedores de los equipamientos para la actividad, lo que conlleva a la dinámica de la comunidad.

En la carpintería de El Portillo se realizan materiales apícolas como ser pisos, techos, nucleros y caballetes. Con respecto a la producción, se realizó una segunda cosecha, con perspectiva a una tercera. Para finalizar, desde el programa se marcó el trabajo articulado con Nación.