IMG_8152

En los últimos años el sector apícola ha perdido muchas colmenas en diferentes puntos del país, y por supuesto Mendoza no es la excepción, en consecuencia en dicha provincia se está trabajando en un plan de reconstrucción de la actividad.
Con diferentes eventos, muestras y actividades, se busca que el sector, que congrega a más de 400 productores y gran cantidad de colmenas, pueda revitalizarse. En este sentido, se fomenta el uso de miel en la gastronomía, elaboración de cerveza y otros productos para tratar de generar alternativas de mercado, y de ésta forma evitar caer en la venta únicamente de miel a granel, que genera poca rentabilidad para el sector.
Según los datos aportados por el Consejo Asesor Apícola, en la provincia hay registrados unos 400 apicultores y unas 72 mil colmenas, de las cuales la gran mayoría se ubican entre San Rafael y Alvear, es decir al sur provincial.
Las estadísticas marcan que el 70% de la producción de miel de Mendoza se concentra en estos dos departamentos, zonas donde el calor de verano y la merma en los registros pluviométricos afectaron sustancialmente la producción. Otro factor que se establece es que el clima seco reinante en esta parte de la provincia redujo la floración natural de los montes y bajó el ingreso de néctar a las colmenas. Las estimaciones hablan de que los apicultores redujeron la cantidad de kilos extraídos por colmena aproximadamente en un 30 %.

Por departamento

Según los números que se pudieron obtener desde el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa, actualizado a febrero de 2019), el departamento de San Rafael encabeza la lista de productores apícolas con un total de 24.342 colmenas y 348 apiarios, lo que marca una caída significativa desde fines de diciembre de 2017 cuando el RENAPA marcaba 31.480.
Más atrás aparece General Alvear con 16.872, Lavalle con 10.6999 y San Carlos con 10.574, que concentran el mayor panorama productivo de la provincia.
Luego se ubican Tunuyán con 4.445, Tupungato con 2.450, Santa Rosa con 2.334, La Paz con 1.649, Las Heras con 1.350 y Rivadavia con 1.349.
Los números también marcan que hay 1.060 en Luján de Cuyo, 1.046 en Malargüe, 778 en San Martín y 727 en Maipú.