bacci

Mariano Bacci, encargado apícola del organismo, dialogó sobre distintos puntos del convenio apícola.

bacci– ¿El Senasa comenzó a establecer contactos para negociar protocolos sanitarios de producción con los países donde no disponemos de los mismos y son potenciales compradores de miel y de otros productos de la colmena?
Los principales destinos de la miel argentina son los Estados Unidos de Norteamérica y varios países europeos. En los últimos años, Estados Unidos se ha constituido en el principal destino de nuestras exportaciones de miel, con más del 60 por ciento. Casi el 35 por ciento se destina a la Unión Europea.
Si se analiza este escenario, que por el momento no parece sufrir alteraciones, se podría pensar que es innecesario iniciar negociaciones con nuevos mercados. Sin embargo, eso sería un error, ya que cuantas más alternativas logremos conseguir obtendremos mayor fortaleza y seguridad para nuestras exportaciones.
Si bien China es el principal país productor, se ha mostrado interesado en nuestra miel. En el transcurso de este año se recibirá una delegación proveniente de ese país para verificar nuestros sistemas de control y trazabilidad, con el objeto de evaluar la posibilidad de abrir sus fronteras a la miel proveniente desde la Argentina.
Algunos países del norte de África también son potenciales compradores de nuestra miel, al igual que Rusia y otros de Europa del Este. Con todos ellos, el Senasa y las áreas correspondientes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se han iniciado las correspondientes negociaciones.

– ¿Cuánto tiempo podría demandar la negociación de estos protocolos?
– El tiempo que demore la finalización de estas tratativas es relativo, ya que depende de la voluntad y necesidad de los países interesados. En lo que respecta a nuestro accionar, se hará todo lo posible para que se homologuen lo antes posible los certificados veterinarios internacionales correspondientes.

– ¿Qué papel jugaría el Senasa en el punto del convenio que plantea reducir de un 30% a un 10% la pérdida de colmenas por cuestiones sanitarias y nutricionales?. ¿Es posible una reducción semejante?
– El Senasa, junto con los organismos oficiales vinculados a la actividad apícola, principalmente el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), está abocado a reducir estas pérdidas. Es difícil asegurar que esto ocurra en un corto plazo, ya que depende de muchos factores, entre los que se destaca la voluntad de los apicultores de implementar las buenas prácticas de manejo en lo que respecta a la suplementación nutricional y al control de las principales patologías y variables relacionadas como recambio de panales, reemplazo de reinas y otras maniobras que hacen a la higiene y prevención.

– ¿Ya se establecieron los contactos para la habilitación de al menos tres salas de extracción por provincia?
– El Senasa está dispuesto a colaborar y trabajar junto con el Ministerio de Agricultura y los gobiernos provinciales para asegurar al productor la posibilidad de extractar su miel en plantas con las condiciones higiénico sanitarias correspondientes. Este proceso seguramente podrá concretarse en el transcurso del presente año.

– Por último, a opinión personal, ¿Cuánta viabilidad le ve a este proyecto?
– Que la cadena apícola sea una de las elegidas por el gobierno nacional para identificar sus debilidades y problemas y se asuman compromisos por parte de todos los actores involucrados para encontrar soluciones nos genera expectativas positivas. No es fácil el desafío de solucionar los problemas que aquejan a la actividad, sobre todo algunos relacionados con la hostilidad ambiental. Pero somos optimistas y pensamos que este acuerdo redundará en beneficios para el sector.

1 pensamiento sobre “La Visión de Senasa

  1. soy apicultor de 700 colmenas he presentado proyecto para salas de extraccion y fraccionadora y no hay creditos blandos individuales para quienes trabajamos en serio tengo todas las maquinas de ultima tecnologia en inoxidable este año compre una hectarea y no logro credito blando para que se me sea mas fácil hacer las estructura se ve que la ayuda es solo para hacer politica le dan a grupos que nunca llegan a nada x que uno que trabaja seriamente y hoy que uno es joven y con todas las ganas de hacer no tiene derecho a conseguir una mano para que las cosas le sean un poco mas fácil llegar a lo que uno se propone cada vez me desilucionan mas los politicos son todos iguales seguire luchando como hasta ahora
    por mi objetivo no pienso bajar los brazos

Los comentarios están cerrados.