La producción de miel en el Chaco requiere mayor financiamiento

Zona-apicola

La producción de miel en el Chaco sigue siendo una alternativa que deja buenos resultados, y los logros alcanzados hasta el momento son interesantes.
En la provincia producen entre 1.500 a 2.300 toneladas anuales de miel orgánica, y hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, «pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible».
Así lo señala en un documento hecho por la Mesa Apícola del que considera que es necesario establecer líneas de acción claras para potenciar el desarrollo de producción y agregado de valor de un producto con buen mercado nacional pero sobre todo internacional.
Chaco es la provincia que más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1.100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

Financiamiento para fortalecer cooperativas
Por un lado—dice la mesa técnica y productiva- se debe buscar la forma que haya un financiamiento acorde para todos los productores cooperativistas para incrementar la producción, porque por un lado tenemos el ambiente, es decir, tenemos posibilidad de sumar más productores que produzcan la materia prima, pero la falta financiamiento acorde para que se puedan incrementar más colmenas, y eso es todo un desafío.
«Sabemos de líneas de financiamiento del Nuevo Banco del Chaco que está dando señales de fomentar y apoyar al sector agropecuario y es una buena oportunidad de trabajar en líneas específicas, –indica Daniel Codutti, integrante de dicha Mesa Apícola– pero hay un universo de pequeños productores que tendremos que trabajar para encuadrarlos bajo el sistema financiero y allí es donde se requiere de la labor del Estado para contener esa iniciativa que permita crecer y poder generar más producción mayor agregado de valor a la materia prima».
Es un desafío
Sostiene el sector apícola chaqueño que los legisladores tanto provinciales como nacionales deberían darle mayor valor el rol de la abeja y establecer leyes de protección, ya que la abeja que es algo muy esencial para el ecosistema, para el medio ambiente, por su gran efecto potenciador. Se podría impulsar una ley que declare que la actividad apícola y la abeja sea un servicio esencial, por todos los efectos multiplicadores, proponen.
Mediante la sanción de una ley, que se declare de interés su promoción difusión y consumo de la miel en las escuelas primarias y en todo su contexto, a su vez que establezca controles internos, a fin detectar adulteraciones del producto, se puede avanzar significativamente.

Beneficio Impositivo
Sostenemos también que la apicultura tenga algún tipo de beneficio impositivo, aunque sea algo mínimo para que le sirva inclusive al productor ganadero para que pueda tener más facilidades para dejar entrar a un apicultor en su monte.
La apicultura, de la mano de la ganadería, genera ingreso de dólares a la vez que se le deben facilitar acciones para que todo el sector cooperativo de articulada pueda contar con el servicio de conectividad, es decir, internet ya que requiere de esta posibilidad para contratar la logística, o ingresar al financiamiento del mercado.

Más Exportaciones
Es importante darle fuerte impulso a las entidades cooperativa para que puedan exportar la miel, y para lo cual se necesitan aun legislación adecuada para evitar trámites interminables, señala.
La legislatura provincial –sugiere– podría legislar acerca de darle mayor apoyo a los organismos de contralor, ante el uso y alcance de productos agroquímicos en zonas donde, de manera específica, se dedican a la producción de miel, donde más allá que ya existen leyes, se debería hacer énfasis en su real cumplimiento.

Miel orgánica
La provincia cuenta con mayor cantidad de productores de miel orgánica, y según los datos del Consorcio Apícola del Chaco, de los más de 3.000.000 de colmenas que hay “en el país en el Chaco estamos con 77.000 colmenas”, dijo a NORTE RURAL Daniel Codutti, titular del mencionado consorcio.
En la provincia se producen entre 1.500 a 2.300 toneladas de miel anuales, dependiendo de los rindes por colmena, que pueden ir de 15 a 20 kilos a 25 a 30 kilos por unidad.
Es la que más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1.100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).
En la actualidad, el Chaco ocupa el primer lugar a nivel país en cuanto a cantidad de productores registrados en el sector, mientras que año a año crece la cantidad de toneladas producidas de la mano del programa Alimentos Chaqueños.