La importancia de controlar el posible arribo del PEC

Pec 3-

Esta plaga se encuentra muy cerca de nuestro país, por lo cual es fundamental que los apicultores se encuentren plenamente informados.

El Pequeño Escarabajo de la Colmena es un coleóptero originario del sur de África por lo que las abejas europeas se encuentran indefensas ante esta plaga exótica. También afecta a las abejas africanizadas y a las abejas sin aguijón.

Este se caracteriza por alimentarse de la miel, polen y también con la cría de las abejas.

Sus larvas provocan la fermentación de la miel destruyendo los panales ya que su tracto digestivo segrega una levadura.
Esta plaga está presente en varios países americanos. Ingreso en 1996 a EEUU se desplazó en 2007 a México, en 2013 se reportó en El Salvador, en 2014 llegó a Nicaragua y Costa Rica, y el 24 de Febrero de 2016 la OIE emitió un alerta por su presencia en Sao Paulo (Brasil). Argentina no tiene reportes de su presencia, pero debido al arribo a Brasil y su inminente posibilidad de ingreso aquí, se considera necesario anticiparse y controlar con una presencia de anticipación para disminuir los daños que ocasionaría y preparar al sector para su posible llegada. Por esto es  necesario brindar la mayor cantidad de información para que el productor esté alerta y pueda denunciar en tiempo y forma su presencia.

El adulto del PEC es ovalado, de cinco milímetros de largo y de color negro, estos poseen ciertas características anatómicas que ayudan a ser distinguidos fácilmente.

Las antenas tienen su extremo ensanchada en forma de mazo, la región directamente detrás de la cabeza conocida como pronoto termina en dos proyecciones laterales muy puntiagudas. Otra característica fundamental es la longitud de la cobertura de las alas, llamadas elitros, estos son cortos dejando visible parte del abdomen del insecto. Las larvas son color crema y tienen dos filas de espinas dorsales en su cuerpo, poseen tres pares de patas que permiten el desplazamiento dentro de la colmena.

La manera mas eficiente de encontrarlos adentro en la colonia es saber donde buscarlos, cuando la colmena esta relativamente fuerte el PEC tiende a mantenerse lejos del trafico de las obreras, por eso los sitios mas frecuentes donde podrían encontrarse son: el techo, la entretapa, alzas melarias y cuadros mas externos de la cámara de cría, como así también entre el ultimo cuadro y el alimentador, si tuviera.

Se recomienda que durante la revisión de las colmenas participen dos personas principalmente si se piensa recoger insectos. Así uno es el que retira el material y el otro el que realiza el control de lo que se está depositando sobre la superficie.

El monitoreo y diagnostico separa para visualizar directamente el PEC, principalmente los individuos adultos y de ser posible se vera si hay presencia de larvas y huevos pero para poder llevar a cabo este procedimiento se recomienda la siguiente secuencia de monitoreo:

  • Aplicación de humo suficiente.
  • Colocación en el suelo de una superficie blanca (papel, plástico) donde se ira colocando el techo y medias alzas.
  • Retirar el techo e inspeccionar la cara interna. Luego ubicarlo en forma invertida sobre la superficie blanca.
  • Retirar e inspeccionar ambas caras de la entretapa, si la hubiera.
  • En las ultimas medias alzas colocar en los cuadros mas extremos dos trampas de aceite, estas se colocan lejos de las áreas del núcleo reproductor de las abejas, así los escarabajos huyen de los mismos y caen en las trampas y se ahogan en el aceite.
  • Retirar las trampas y ver si hay escarabajos, contarlos.
  • Cuando se retire la trampa para evitar derrame de aceite, levantar levemente con la pinza cada uno de los cuadros donde reposa el filo de la trampa de esta manera se la puede tomar con las dos manos y levantar hacia arriba sin inclinarlo.
  • Retirar el alza melaria y ubicarla sobre el techo. Esta se inspecciona al final ya que los escarabajos huyen de la luz y se congregaran al fondo del alza. De esta manera los adultos que se oculten de la primera revisión serán fácilmente visible sobre la superficie blanca una vez retirado el material.
  • Examinar la cámara de cría comenzando por los panales más externos. El extremo derecho y luego el izquierdo-. El PEC se mueve muy rápido sobre los mismos, si se observa algún insecto se debe tomar cuidadosamente y colocarlo en un frasco con alcohol para su identificación taxonómica. Una vez monitoreados los cuadros externos, se recomienda revisar el alimentador. Es posible que los escarabajos se escondan dentro del mismo. También retirar posibles falsos panales, ya que es un foco de proliferación de la plaga.
  • 10-Se necesita revisar un cuadro del centro del nido      de cría que contenga polen y cría de abejas.
  • 11-También se deberá revisar el piso de la colmena.
  • Colocar los cuadros en el lugar correspondiente y finalmente revisar el alza melaria. Uno de los operarios lo levantará y procederá a dar un par de golpes rápidos sobre la tapa y se controlará la cantidad de posibles escarabajos. El alza se deberá volver a la cámara y colocaran nuevamente las trampas de aceite en sus correspondientes posiciones. En caso de visualizar escarabajos sospechosos, capturar la mayor cantidad posible en un frasco con alcohol al 96 %, si se visualizan larvas una parte debe ser recolectada con alcohol y la otra en un frasco vacío para su posterior sacrificio.

    El PEC es una plaga exótica, las abejas son vulnerables frente a su presencia por lo que es obligatoria su denuncia ante el SENASA

1 pensamiento sobre “La importancia de controlar el posible arribo del PEC

  1. El escarabajo ya debería estar en nuestro país pasa que lo apicultores no lo reconocen todavía cuando este reconocimiento a campo pase querrá decir que hay una gran infestación en todas partes, el senasa nada esta haciendo a campo ya que no tiene presupuesto, esta totalmente desfinanciado, La prevención debe empezar ahora para determinar los lugares que puede haber ingresado y tratar de eliminarlos antes que se comiencen a reproducir y expandir en el país, una a alternativa es que se comience ya a activar a todos los organismos que se relacionan con las abejas principalmente INTA que solo reparten semillas y venden algun arbolito y a campo los ISAS que comiencen ya a monitorear las colmenas que son trasladadas no solo de una provincia a otra sino dentro de las mismas provincias,por regiones nada nada se hace rabinovich jefe del senasa o es un inutil o lo limitan sus jefes. Pero ante situaciones complicadas y de falta de presupuesto tiene que buscar alternativas que ayuden al sector para eso estan para pensar y trabajar.

Los comentarios están cerrados.