La demanda de tambores se mueve a buen ritmo
                Según pudo averiguar nuestro medio en diálogo con empresas dedicadas a la producción y venta de tambores y con los propios apicultores, la demanda viene en líneas generales bastante bien y hablan de una intención de compra que en principio sería similar al año pasado.
Las expectativas de cosecha, fundamentalmente, durante el inicio de la primavera, derivó en que los apicultores se vuelquen a la compra de tambores, tratando de agruparse para conseguir algún tipo de descuento y/o beneficio que de otra manera no obtendrían.
La venta de tambores siempre brinda un panorama casi inequívoco de la realidad del sector, y siempre es considerado un buen patrón de análisis pensando en la cosecha que está comenzando.
Desde El Ombú, explicaron a nuestro medio que están actualmente cumpliendo con los pedidos recibidos y que por suerte se viene moviendo bastante bien en líneas generales.
Un dato importante es que algunas empresas realizan bonificaciones en el traslado por la compra de equipos completos (300 unidades). El flete corre por cuenta del vendedor, un detalle siempre importante a considerar.
Los pagos deben realizarse de contado y en caso de efectuarse con cheques por ejemplo, los tambores recién se entregan cuando los mismos son acreditados.
Precios
En cuanto a los valores de los mismos, los nuevos se consiguen en precios que oscilan entre los 34 y 37 dólares (530 y 570 pesos), en tanto que por los reciclados los mismos se consiguen a 440 pesos los bajos, 450 los medianos y 465 los altos. En todos los casos los precios son más IVA.
Cabe mencionar que los precios son de contado y que la demora de entrega de las unidades oscila entre los siete y días aproximadamente, aunque puede estirarse un poco más dependiendo de la disponibilidad de la empresa al momento de confirmar la operación. Además, según manifestaron un par de apicultores que compran a revendedores y no directamente desde la fábrica, los precios por los usados están en el orden de los 520/550 pesos, en tanto que los nuevos se compran aproximadamente a 700 pesos. Es decir alrededor de un 20 % más caros en relación a los valores de fabricantes.
En comparación
Tomando como referencia los valores del mismo período del año anterior, el incremento de los reciclados ronda los 110/120 pesos.
En Noviembre del año pasado se conseguían los bajos a 320 pesos, mientras que los altos valían 350. En tanto que en Febrero de este año se conseguían a 380 y 420 pesos respectivamente.
En cuanto a los precios de los nuevos iban de 350 a 450 pesos en Noviembre de 2015, mientras que en Febrero rondaban entre los 500 y 550 pesos.
La necesidad de agruparse
Frente a la difícil situación que atraviesa la actividad en cuanto al precio de la miel, la necesidad de agruparse para “pelear” el precio toma un valor fundamental tratando de abaratar un poco los costos de los insumos.
Las asociaciones y/o cooperativas realizan compras por cantidad e incluso los particulares se reúnen con el mismo objetivo.
El dato
El dato que sin dudas debemos resaltar es que hace un par de temporadas atrás el valor del tambor nuevo rondaba los 10 a 11 kilos de miel, mientras que los reciclados estaban en el orden de los 8 kilos.
Hoy, la realidad es totalmente distinta y para comprar un tambor reciclado se necesitan, cuanto menos, producir 20 kilos de miel, en tanto que para uno nuevo tenemos que hablar de unos 25 kilos.
Según pudo averiguar nuestro medio en diálogo con empresas dedicadas a la producción y venta de tambores y con los propios apicultores, la demanda viene en líneas generales bastante bien y hablan de una intención de compra que en principio sería similar al año pasado.
Las expectativas de cosecha, fundamentalmente, durante el inicio de la primavera, derivó en que los apicultores se vuelquen a la compra de tambores, tratando de agruparse para conseguir algún tipo de descuento y/o beneficio que de otra manera no obtendrían.
La venta de tambores siempre brinda un panorama casi inequívoco de la realidad del sector, y siempre es considerado un buen patrón de análisis pensando en la cosecha que está comenzando.
Desde El Ombú, explicaron a nuestro medio que están actualmente cumpliendo con los pedidos recibidos y que por suerte se viene moviendo bastante bien en líneas generales.
Un dato importante es que algunas empresas realizan bonificaciones en el traslado por la compra de equipos completos (300 unidades). El flete corre por cuenta del vendedor, un detalle siempre importante a considerar.
Los pagos deben realizarse de contado y en caso de efectuarse con cheques por ejemplo, los tambores recién se entregan cuando los mismos son acreditados.
Precios
En cuanto a los valores de los mismos, los nuevos se consiguen en precios que oscilan entre los 34 y 37 dólares (530 y 570 pesos), en tanto que por los reciclados los mismos se consiguen a 440 pesos los bajos, 450 los medianos y 465 los altos. En todos los casos los precios son más IVA.
Cabe mencionar que los precios son de contado y que la demora de entrega de las unidades oscila entre los siete y días aproximadamente, aunque puede estirarse un poco más dependiendo de la disponibilidad de la empresa al momento de confirmar la operación. Además, según manifestaron un par de apicultores que compran a revendedores y no directamente desde la fábrica, los precios por los usados están en el orden de los 520/550 pesos, en tanto que los nuevos se compran aproximadamente a 700 pesos. Es decir alrededor de un 20 % más caros en relación a los valores de fabricantes.
En comparación
Tomando como referencia los valores del mismo período del año anterior, el incremento de los reciclados ronda los 110/120 pesos.
En Noviembre del año pasado se conseguían los bajos a 320 pesos, mientras que los altos valían 350. En tanto que en Febrero de este año se conseguían a 380 y 420 pesos respectivamente.
En cuanto a los precios de los nuevos iban de 350 a 450 pesos en Noviembre de 2015, mientras que en Febrero rondaban entre los 500 y 550 pesos.
La necesidad de agruparse
Frente a la difícil situación que atraviesa la actividad en cuanto al precio de la miel, la necesidad de agruparse para “pelear” el precio toma un valor fundamental tratando de abaratar un poco los costos de los insumos.
Las asociaciones y/o cooperativas realizan compras por cantidad e incluso los particulares se reúnen con el mismo objetivo.
El dato
El dato que sin dudas debemos resaltar es que hace un par de temporadas atrás el valor del tambor nuevo rondaba los 10 a 11 kilos de miel, mientras que los reciclados estaban en el orden de los 8 kilos.
Hoy, la realidad es totalmente distinta y para comprar un tambor reciclado se necesitan, cuanto menos, producir 20 kilos de miel, en tanto que para uno nuevo tenemos que hablar de unos 25 kilos.

                      
                      
                      
los precios de los tambores suben,pero el precio de la miel es una vaerguenza
Como apicultor, seria lindo que la miel se pagara como tenemos que pagar los tambores, no a los 60 dias como pagaron, son unos vivos barbaros
tenes toda la razon