Fumigaciones, una problemática sin solución

IMG-20180910-WA0007

Todos los años se repiten las historias, los protagonistas y el desenlace. Es que algunos de los actores principales, los que pueden cambiar el final, eligen mirar para otro lado y es por eso que el final es anunciado. Les hacemos llegar algunos testimonios y pareceres que ilustran la relidad:

“El problema de las fumigaciones es el de siempre. El apicultor se enoja, grita, patalea, denuncia por redes sociales y ahí queda. Capaz llega a radicar la denuncia pero después hay que iniciar juicio, los dueños de los campos empiezan a mirar mal, amenazan con echarlos y entonces ahí queda. Pierde el apicultor, un año, otro y además los campos también quedan sin floración desde febrero a septiembre por lo que hay que tener una súper colmena y sostenerla con suplemento”, expresó Juan Kussrow productor bonaerense.

“Tenía algunos colmenares en Ceres, Santa Fe, y aparentemente fumigaron porque cuando fui enconté colmenares cerca del girasol con algunas pocas abejas y la reina; otros un poco más alejados estaban desabejados pero en mejor estado. No pensaba hacer la denuncia porque anteriormente sentí que me tomaban el pelo. Ante la insistencia de Rabinovich intenté hacerlo por la App de SENASA pero no funcionaba y luego supe de varios a quienes les pasó lo mismo y tampoco pudieron denunciar”, expresó Federico Chicco.

Siempre hablando de Santa Fe, otro productor manifestó que “el problema no se ha solucionado, en noviembre pasado un apicultor sufrió la pérdida de 100 núcleos por esta causa. La solución sería prohibir el producto pero tampoco hay denuncias. A nivel país sólo hay unas 15 denuncias de las cuales 5 corresponden a un producto, 5 a otro y los restantes no se sabe. Hay que hacer la denuncia para crear antecedentes”.

“Muchos hablan de desabejado de colmenas, sin llegar a la muerte del colmenar y están causando estragos como todos los años, las colmenas se despoblan y se despoblan mucho y todos saben si que después viene varroa se hace difícil. Al SENASA le conviene que no funcione la App porque así le dan vía libre a las fumigaciones y los productos. Cuando haya menos apicultores, habrá menos reclamos y ruido. Hay un plan sistemático de destrucción de la apicultura. Si no quedan apicultores en los campos del interior mejor” manifestó otro apicultor a nuestro medio.

Por su parte, Oscar Sibillin encargado apícola de Santa Fe declaró: “Anduvo bien el tema de las fumigaciones porque en soja hubo una sola aplicación y para el resto que está en pradera, la mariposa apareció en febrero, con la cosecha terminada. Por ahí hemos recibido alguna denuncia pero ni parecido a otros años.   Hacer la denuncia es muy engorroso, es difícil encontrar al responsable y los análisis son muy costosos. Siempre apuntamos a un enfoque preventivo. Pedimos que las aplicaciones se realicen con mosquito y no con avión, como así también por la mañana temprano o a la tardecita para evitar la deriva”, Oscar Sibillin encargado apícola de Santa Fe.

1 pensamiento sobre “Fumigaciones, una problemática sin solución

  1. TODOS LOS AÑOS FUMIGAN Y CADA VEZ MASSSS, HASTA LAS CALLES YA NO DEJAN VENIR NI UNA SOLA FLOR POBRES APICULTORES LES TENDRIAN QUE PONER EL 80% DE RETENCIONES A LA SOJA ASI SE DEJAN DE JODER.NO CONTEMPLAN NI SIQUIERA LA CERCANIAS DE LOS PUEBLOS SON UNOS HDMP

Los comentarios están cerrados.