El uso de acaricidas afecta a la calidad de la reina

pag 11

A pesar de la enorme importancia que representan en la polinización de diferentes cultivos, las poblaciones de abejas a nivel mundial siguen disminuyendo considerablemente año tras año, y estudios recientes indicaron que las pérdidas se atribuyen en gran parte a los problemas asociados con el ácaro Varroa, y con cuestiones relacionadas con la mala calidad de la reina (en particular el reemplazo prematuro), que a menudo resultan en una disminución de la productividad de la colonia y aumento del riesgo de mortalidad.

A continuación se presenta un trabajo de investigación sobre como los acaricidas afectan tanto a la reina como a la colonia en general.

Método de estudio

Se utilizaron cuarenta colonias, que fueron divididas en cuatro grupos experimentales.

  • A) Colonias encabezadas por reinas criadas en cuadros de cera de abeja sin acaricidas y alojadas en nuevas colmenas sin tratar (tratamiento1).
  • B) Colonias encabezadas por reinas criadas en cuadros de cera de abeja sin acaricidas y que viven en colmenas tratadas con tiras de fluvalinato y cumafós (tratamiento 2)
  • C) Colonias encabezadas por reinas que se plantaron en cuadros de cera de abeja acaricidas cargado y que viven en colmenas tratadas (tratamiento 3)
  • D) Colonias encabezadas por reinas que se plantaron en cuadros de cera de abeja acaricidas cargado y que viven en colmenas tratadas (tratamiento 4).

Resultados

Este estudio encontró que, una vez establecido, las colonias de abejas melíferas encabezadas por reinas criadas en cuadros de cera de abeja cargadas con acaricidas y que viven en colmenas que fueron tratados con dosis terapéuticas de fluvalinato y cumafos, criaron más obreras y zánganos, y que se almacenan más recursos alimenticios que las colonias en cualquier otro grupo del tratamiento experimental. En tanto que no se encontró un efecto significativo de la exposición de una colonia a los acaricidas, ya sea en la cantidad de cría de obreras y zánganos producidos o en el número total de obreras presentes en la colonia.

A pesar de que no se encontró un efecto negativo de acaricidas a nivel colonia, la exposición durante el desarrollo afecta gravemente a la salud de la abeja reina. La exposición al fluvalinato no afectó la longevidad de las obreras en los días después a la exposición, pero causó mortalidad a partir de la cuarta semana.

Por otra parte, varios estudios han reportado una disminución en varios aspectos de la calidad de la reina después de la exposición a los acaricidas durante el desarrollo; y mostraron un menor conteo de esperma, menor viabilidad de los espermatozoides y una mayor frecuencia de apareamiento en comparación con las reinas criadas en cuadros de cera de abeja sin acaricidas.