i691-girasol-631x280

En su último informe del 6 de noviembre, la Bolsa de Cereales recortó en 50.000 hectáreas su estimación de área para la presente campaña, llevándola a 1,3 millones de hectáreas. El dato representa una caída interanual del 12 por ciento.

Se llevaba implantado el 62 por ciento de la nueva superficie proyectada. Se habían logrado 805.000 hectáreas, con un avance intersemanal de 10,8 puntos y un retraso interanual de 18,7 puntos. Excesos hídricos en el centro y sur bonaerenses han sido la causa de las demoras en las labores.

La Bolsa de Cereales recortó en 50.000 hectáreas su estimación de área para la presente campaña, llevándola a 1,3 millones de hectáreas. El dato representa una caída interanual del 12 por ciento.

Por otra parte las lluvias de fines de Octubre, comienzos de Noviembre han permitido una mejora en los cultivos de la región del Noreste, llevándolos a condición regular. No se han relevado problemas de insectos y, menos aún, de enfermedades, aunque persisten los inconvenientes debidos a la presencia de aves. En el norte santafesino el cultivo registra mejores condiciones, gracias a las continuas lluvias de Septiembre y Octubre.

Un somero análisis de las regiones girasoleras del sur permite detectar diferencias entre ellas.

En el sudeste bonaerense habría un leve incremento en 10.000 hectáreas, hasta alcanzar las 390.000.
En el sudoeste bonaerense-sur de La Pampa se mantendría el área de la campaña pasada en 420.000 hectáreas.
En el oeste bonaerense-norte de La Pampa habría una caída del 10 por ciento hasta alcanzar 90.000 hectáreas.
En la Cuenca del Salado hay una pequeña reducción en la intención que la llevaría a 72.000 hectáreas, con 60 por ciento de avance.
La otra subregión que registra un leve crecimiento es el centro de Buenos Aires, donde ya se ha implantado el 95 por ciento de las 50.000 hectáreas esperadas.