Diferentes consideraciones para la elección de buenos núcleos

Permite ampliar nuestro apiario, pero debemos tener varios aspectos en cuenta para no equivocarnos al momento de la compra.
Los apicultores que recién se inician en la actividad consideran que la compra de núcleos es una de las formas más accesibles que tienen al alcance para tratar de comenzar a ampliar sus apiarios, sin embargo todavía no están muy formados en los secretos de la reproducción y comprar algunos núcleos se transforma en una alternativa tentadora, aunque siempre deben estar bien asesorados para elegir el mejor material vivo posible y no realizar una adquisición errónea.-
En tales circunstancia suelen enfrentar una variada gama de posibilidades: desde encontrar productores honestos que entregan buen material vivo, en tiempo y en forma, hasta oportunistas que se aprovechan de su falta de experiencia y pueden llegar a causarles perdidas en su colmenar, que además los desanime de cara al futuro.
Además, apicultores más experimentados a veces recurren a la compra de material vivo para aprovechar una buena temporada o para no distraer sus colmenas de la producción de miel.
Tanto unos como otros necesitan comprar núcleos que finalmente se integran como colonias completas a sus apiarios: con buena sanidad, bien poblados, buena reina y transportados y entregados correctamente, todos estos factores determinantes a la hora de la elección del material correspondiente.
Cuando el apicultor va en busca de un núcleo debe observar que tenga, entre otras condiciones, una buena reina. Es fundamental, y no negociable, que ésta sea nueva, de buen tamaño y con adecuada postura en los tres cuadros con cría. Además tendrá que tener suficiente cantidad de abejas como para cubrir suficientemente los cuatro cuadros. La cría cerrada no debe estar salteada, si así ocurriera en realidad estaría indicando alguna falencia a la reina o en la sanidad del núcleo, tampoco deberán verse larvas muertas.
Una reina joven es muy importante para un núcleo, para identificarla se puede observar algunas características como que posea las dos alas, abundante vellosidad en el tórax y un buen tamaño.
Apicultores con experiencia indican que se debe observar una postura pareja y una cantidad mayor o igual de cría abierta o de operculada ya que esto demuestra el buen trabajo de la reina.
Una postura encimada, una reina que le falta un ala o tiene escasa vellosidad en el tórax son factores que descalifican al núcleo.
Se debe prestar atención a la cría salteada ya que su presencia de loque europea. La presencia de loque americana puede determinarse ante opérculos hundidos y oscuros, olor fuerte. Es una «prueba de fuego» introducir un palito en la celda, revolver la larva y sacarlo si se forma una especie de chicle que se estira y no se corta es una señal inequívoca del problema.
Algunas trampas
Las avivadas pueden extenderse por una diversa
escala de grises; desde algunas que pueden llegar a ser muy evidentes para alguien
que conozca apenas un poco del tema como otras que son muy difíciles de
observar hasta por los más avezados. «Puede ocurrir que algún productor no
tenga la cantidad suficiente de núcleos en buenas condiciones para ser
entregados y eche mano a otros que no tuvieron un buen desarrollo por
deficiencia de la reina; para arreglarlos puede que se le agregue un cuadro con
buena postura de otra colmena. Esto es difícil de detectar e indefectiblemente
este núcleo terminara siendo una buena colmena.
Por eso se recomienda a quienes compren por primera vez consultar con
apicultores con experiencia sobre la trayectoria de diferentes vendedores,
también resulta útil que alguien más adiestrado o un perito lo acompañe,
observe la mercadería y dé o no su aprobación.
Diferentes productores reconocen que la mayoría de los apicultores nuevos
depositan toda su confianza en el vendedor realmente no saben lo que se pueden
estar llevando, muchas veces ni los revisan, lo que no significa ninguna
ventaja para los comerciantes responsable para sí representa un «caldo
gordo» para los vivos que siempre existen.
Para que el núcleo llegue a tiempo con la floración y para un mejor un
aprovechamiento de ambos es preciso que el comprador conozca las fechas de
floración de la zona y compre la reducida colonia el tiempo suficiente como
para dar la cantidad de miel esperada.
Diferentes productores que en varias oportunidades han adquirido núcleos
señalan como principales problemas con que suelen venir las pequeñas colonias
al sanitario, al estado de la reina y de los marcos. A veces entregan marcos
que suelen venir viejos deformados y que han tenido problemas sanitarios, y
como reinas algunos te mandan cualquier cosa.
También se señala como una dificultad habitual al tiempo de entrega, la impuntualidad
puede acarrear que el núcleo no llegue a desarrollarse en forma para la época
de la principal floración y se reduce el sentido de la adquisición.
Tanto para el que vende como para el compra es conveniente, para evitar
sorpresas y malos entendidos, dejar bien en claro todas las pautas de la
operación como condiciones del núcleo, fecha y lugar de entrega, condiciones de
pago, entre otras.
Condiciones para el traslado
Usualmente es el comprador va a buscarlos al
lugar donde el productor los ha hecho, para estos casos se deberá ir a primeras
horas de la tarde, revisarlos, esperar que entren todas las abejas, cerrar la
piquera y trasladarlos. Si el viaje dura varias horas tendrá que tener algún
tipo de ventilación.
Los núcleos pueden ser entregados en los nucleros o en cámaras de cría; en este
último caso el comprador entregará previamente sus cámaras al vendedor. La
última modalidad mencionada es aconsejable ya que se evita el trasvase del
nuclero a la cámara de cría y el consecuente estrés, la pérdida de tiempo, el
riesgo de matar abejas y la propia reina y también el atraso en desarrollo.
Este intercambio es posible cuando la cantidad de núcleos no es elevada.
Si los núcleos se trasladan en cámaras de cría es necesario completar las
mismas con 10 cuadros. En caso de ir completas se debe clavar el último cuadro
a fin de que no se corran durante el viaje, si esto ocurre se aplastarán muchas
abejas y hasta la misma reina.
Si los núcleos viajaron durante largo tiempo y la temperatura es elevada
conviene suministrarles agua a través del tejido metálico que le sirve de
ventilación.
Continuación del núcleo
Para trasladar el núcleo a la cámara de cría
se debe evitar que se «enfríe». Aunque depende de la temperatura de
la región, en muchas zonas es aconsejable poner el poncho en la cámara de cría
y jarabe.
Durante aproximadamente 4 días posteriores a cuando se hizo el traspaso muchos
apicultores no hacen ningún maneja, para que la colonia se adapte al nuevo
lugar y se vuelva a orientar.
Productores consultados justifican agregar jarabe fundamentalmente por el
estrés que suele sufrir la reina como consecuencia del viaje, el manoseo, los
golpes y el cambio de polen (del lugar donde se realizó el núcleo al de
destino).
En el traspaso hay que evitar el enfriamiento de la colonia ya que puede ser
causa de un bajón que luego será difícil recuperar.
Pasados tres o cuatro días se debe comenzar a agregar los cuadros con cera en
la cámara de cría hasta completar todos los espacios. Estos marcos se irán
intercalando de a uno entre los de cría, se recomienda nunca poner dos cuadros
con cera juntos ya que obrarían a manera de tabla divisoria. Si todo se
desarrolla con la normalidad en 20 días el apicultor contará con una cámara de
cría completa.
Para que el núcleo tenga el desarrollo esperado es necesario que tenga una
entrada permanente de miel y polen.
¿Cómo se desarrolla un buen núcleo?
Se
trasladan los núcleos, se agrega alimento, un «poncho» y se deja
tranquilo al núcleo durante tres o cuatro días.
Si la postura se está desarrollando bien, se agrega un marco labrado entre el
cuadro de reservas y los cuadros de cría para que la reina siga la postura.
Puede dejarse el poncho. En el próximo paso se agregan dos cuadros con reservas
que se dejan en los extremos exteriores y la cámara de cría. Si el clima es
frío puede dejarse el «poncho». Si el cuadro ha tenido buen
desarrollo, se agregan tres cuadros finales y se retira el alimentador. En los
tres cuadros de cría de miel se debe observar una buena postura. Miel y polen
suficiente en el cuadro restante.
Cuando se trasladan los núcleos a la cámara conviene dejar descansar la colonia
durante dos o tres días para que se habitué a su nueva ubicación.