Diferentes condiciones y métodos de reproducción

Es fundamentar considerar las condiciones previas, como así también la elección de la técnica que se llevará adelante
A continuación nuestro medio brinda conceptos en versión periodística de un trabajo técnico desarrollado por los Ingeniero s Agrónomos Guillermo Cozzarín , Rodrigo Becerra y Samuel Díaz sobre Anatomía, Fisiología y Bilogía Reproductiva de las abejas.
Nucleado: Un núcleo se define como una nueva unidad-colmena generada a partir del aporte de cría y reservas de una o más colmenas dadoras, el cual posee una reina en reciente postura fecundada en dicha unidad o bien aportada desde otros núcleos o compra de las mismas.
Al respecto, dentro del objetivo de llevar adelante el nucleado, se pueden mencionar los siguientes:
1-Ventas de material vivo.
2-Reposiciones de la mortalidad invernal.
3-Crecimiento de la empresa apícola con aspiraciones de cosecha en corto plazo. (Núcleos de principio de temporada).
4-Crecimiento de la empresa apícola con aspiraciones de cosecha en largo plazo. (Núcleos de fin de temporada)
5-Núcleos para recambio de reinas por fusión.
6-Núcleos de fecundación de reinas.
Es importante remarcar, que la colmena estará en condiciones de ser nucleada si cumple con los siguientes requisitos:
1-Cantidad suficiente de individuos, donde la categoría uno tiene siete o más panales cubiertos con abejas, y la categoría 2 entre cinco y seis panales cubiertos con abejas, mientras que la categoría tres tiene cuatro o menos panales cubiertos con abejas. (Imagen 1).
2-Haber programado oportunamente la actividad a fin de ejecutar correctamente las prácticas de manejo necesarias. La categorización es la primera etapa y ella determina las actividades a seguir. Es imprescindible un desarrollo del nido que comenzó 45 días previos al nucleado en colonias y un acompañamiento de alimentación con presencia de zánganos maduros.
3- Contar con correctos niveles de reservas. Las colmenas a ser nucleadas deben tener reservas, la cual podrá ser utilizada durante la práctica. En tal sentido reservas de menor magnitud detectadas tempranamente permitirán realizar correcciones oportunas.
Tambien debe presentar ingresos de polen.

4-No presentar signos clínicos de la presencia de algún tipo de enfermedad (Loque Americana, Varroasis, Nosemosis, CriaYesificaada, Loque Europea).
5- Características de la reina, la cual no debe tener más de dos años de edad, contar con buena postura y además cohesión propia de la presencia de feromonas reales.
Manejo pre-nucleado
La alimentación se inicia por lo menos 45 días
antes de lo previsto para nuclear, es decir si necesitamos nuclear el 1 de
octubre, necesitaremos alimentar el 15 de agosto en adelante. Siempre y cuando
dispongamos de colonias tipo I. Si tuviéramos colonias del tipo II el potencial
de multiplicación va a ser menor.
El objetivo de la alimentación es simular una buena floración, estimulando de
esta manera la postura de la reina y la actividad en general dentro de cada
colonia. Se podrán utilizar azúcar o JMAF, aunque debemos tener cuidado con
este último en primavera.
Un punto importante es seleccionar los lugares donde se armaran los núcleos,
teniendo en cuenta las distancias de los apiarios originales donde se realizará
la extracción de la cría(distancia no menor a 1-2 km) y la disponibilidad de
sombra no muy cerrada para que la fecundación no se vea afectada.Otro dato a
considerar es que la alimentación debe mantenerse hasta que la entrada de polen
sea suficiente como para que las abejas ya no tengan que levantar el jarabe.
Métodos
Existen diferentes métodos para llevar adelante el nucleado, los cuales son desarrollados a continuación.
Tradicional: Se requiere nuclero o cámara de cría reducida, alimentador, dos o tres panales con cría, y abejas de dos panales, y dentro de las principales ventajas, es importante señalar que es adaptable a los nucleados primaverales, y además se ajusta a las necesidades del núcleo.
Colado a través de rejilla excluidora: Se necesita contar con cámara de cría con alza estándar, alimentador, dos panales con cría abierta, dos panales con cría operculada, uno o dos panales con miel, y una rejilla excluidora. En cuanto a las virtudes principales vale destacar que no es necesario trasladar este núcleo a un nuevo emplazamiento ya que se trata de abejas nodrizas, no existe posibilidad de llevarse la reina en el núcleo, es rápido y ejecutable de forma mecánica, y es ideal para la introducción de reinas fecundadas al tratarse de abejas nodrizas.
Abánico: Se requiere de dos o tres nucleros por colonia dadora, un alimentador por núcleo, dos o tres panales con cría por núcleo y uno o dos panales con miel. Las ventajas son quees utilizable en planteos de producción de núcleos, no existe posibilidad de llevarse la reina, es rápido y ejecutable de forma mecánica, es ideal para la introducción de reinas fecundadas al tratarse de abejas nodrizas, los núcleos presentan un buen balance reserva – nodriza – pecoreadora, y es posible la creación de múltiples núcleos de una colmena( 2-4).
Núcleo Ciego
*Selección de larva (en el mejor de los casos de 1 día de nacida).
*Desarrollo larval (12 días).
*Vuelo nupcial y fecundación (7 – 10 días).
*Inicio de postura (3 días).
*Nacimiento de obreras (21 días).
*Inicio de actividades de pecoreo de las primeras obreras (20 días).
En total son necesarios 65 – 66 días para que el núcleo comience a producir.
Celda real
*Nacimiento de la reina (1 día).
*Vuelo nupcial y fecundación (7 – 10 días).
*Inicio de postura (3 días).
*Nacimiento de obreras (21 días).
*Inicio de actividades de pecoreo de las primeras obreras (20 días).
En total son necesarios 55 – 56 días para que el núcleo comience a producir.
Es importante conocer el estado de madurez de las celdas además de las condiciones de transporte. La Viabilidad o porcentaje de nacimientos se registra en el siguiente orden:
-Celdas reales de 11 días: 95% de nacimiento.
-Celdas reales de 10 días: 85% de nacimiento.
-Celdas reales de 9 días: 80% de nacimiento.
Reina fecundada
*Inicio de postura (2 – 3 días).
*Nacimiento de obreras (21 días).
*Inicio de actividades de pecoreo de las primeras obreras (20 días).
En total son necesarios 45 – 46 días para que el núcleo comience a producir.
*Las reinas fecundadas en su envase original no deben ser transportadas por más de 5 días. *Las condiciones de transporte deben contemplar no superar los 20°c y estar protegidas de la luz el humo y accidentales presencias de insecticidas.
*La introducción se realiza con el candy hacia arriba en el nido de cría.
*La aceptación se revisa a partir del 7° día.
Costo
El costo económico deberá evaluarse en conjunto según el destino que se le dará el núcleo.
Un núcleo con reina fecundada cuesta más, pero la ventaja es que rápidamente entra en funcionamiento. Por otro lado, un núcleo ciego es muy barato, pero demora mucho en funcionar. Con este tipo de núcleo debe tenerse especial cuidado cuando se hacen tardíos de modo que las reinas cuando nazcan encuentren la cantidad y calidad adecuada de zánganos necesarias para aparearse correctamente.
Uno de los principales problemas de los núcleos ciegos puede ser que las celdas reales levantadas sean de calidad deficiente, chica y mal alimentada, dado que no tienen suficiente cantidad de abejas nodrizas que suministran jalea real a esas larvas. Esto derivará en una futura reina de mala calidad.
Momento de introducción de la reina
Pasada las seis horas de confeccionado el núcleo las abejas nodrizas ya se sienten huérfanas y comienzan a formar las futuras celdas reales para hacer una nueva reina. Para asegurar y evitar que las abejas destruyan las celdas reales conviene esperar y en las primeras 24 horas injertar la celda con la reina por nacer. Algunos aconsejan destruir las celditas formadas por las nodrizas para evitar de que rechacen a la celda injertada dando prioridad a las propias.
Métodos de Intoducción de reinas
Introducción de reina fecundada: se la coloca enjaulada en el momento de hacer el núcleo. Se quita el tapón del lado del Candy de la jaulita y se cube ésa zona con una cajita o vueltas de papel para retrasar en un día o dos la liberación de la reina.
Introducción de reinas maduras: en este caso hay que colocarlas en el núcleo, como mínimo 2 horas después de la formación del núcleo y hasta veinticuatro horas después de establecido el mismo, para que las obreras no lo destuyan.
En el término de 10-12 días, una vez nacida la cría de los tres cuadros,la población del núcleo (si fue hecho correctamente), cubrirá entre 7-8 cuadros. Ahí queda estancado por 15 o 20 días, para comenzar a crecer nuevamente y necesitar el alza, entre los 33-35 días.