Días atrás, integrantes del Clúster Apícola de la Provincia de Misiones se reunieron en Posadas con el objetivo de definir metas y avanzar en un plan de trabajo.

En el territorio provincial hay actualmente unas 25 mil colmenas en producción, distribuidas entre unas 1.800 familias que trabajan en la actividad y se producen alrededor de 250 mil kilos de miel, pero además existen  muchos productores que no están registrados que producen a baja escala y para consumo interno y uno de los objetivos del clúster es identificarlos a todos para poder brindarles asistencia técnica.

Al respecto, Abel Puntel (en la foto), técnico apícola del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) en Apóstoles, e integrante del Cluster, aseguró a nuestro medio que la miel pura de la chacra es una producción que ofrece muy buena rentabilidad y que actualmente se vende a valores que oscilan entre los 50 y 60 pesos por kilo, precios que casi duplican al de las mieles de marcas comerciales. Además aclaró que hay un diferencial de calidad frente a los productos comerciales, porque mientras la miel de los colonos es pura, la que llega de afuera está rebajada con jarabe de maíz, en proporciones tales que el producto pierde la mayoría de sus propiedades

En consecuencia y para capitalizar ese diferencial de calidad uno de los objetivos del Clúster será trabajar en la caracterización de las mieles para generar valor agregado y mayor calidad. “Vemos que los supermercados están llenos de miel de baja calidad, con mucho de jarabe de maíz y muy poco de miel. Tenemos que informar cuál es la miel pura y cuáles los beneficios de su consumo”, redondeó.

Necesidades de la Provincia

Entre las principales necesidades de la Provincia de Misiones aparecen:
– Asistencia técnica al productor para lograr una mayor capacitación.
– Nuevos canales de comercialización, ya que actualmente se vende solamente a través de las ferias francas.
– Mayor industrialización para aumentar el volumen de producción.