Cobro de aranceles en Río Negro
En la Provincia de Río Negro volverá a cobrarse un arancel para ingresar y egresar colmenas dentro del territorio.
Esta norma, que en 2004 declaró de interés provincial a la apicultura, establece actualmente el pago de un arancel de ingreso, discriminando entre apicultores radicados y no radicados en la Provincia.
En este sentido, el legislador Alfredo Martín argumentó “la ley necesitaba un cambio para tratar de mejorar la situación de nuestros apicultores y terminar con las demandas de los apicultores que vienen del norte del río Colorado, que argumentan que existe en Río Negro una especie de barrera”.
Afirmó que esta propuesta crea trabajo y mayores posibilidades de exportar desde los puertos patagónicos, y evitar así que los apicultores foráneos vengan con sus colmenas y se lleven nuestra miel para venderla en otras provincias.
El proyecto establece que el arancel sea fijado por la autoridad de aplicación y destinado en su totalidad al “Fondo Apícola”. Define además que a los apicultores que demuestren haber utilizado salas de extracción de Río Negro, se les reembolsará el arancel.
Para dar más precisiones sobre el tema desde el área apícola rionegrina, Carlos Chíos resaltó a nuestro medio “esta barrera antes la manejaba la FUMBAPA (Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica) y ahora pasó a manos de SENASA. Transcurrió un periodo en el cual no se cobró que fue el lapso del traspaso, hasta que se volvieron a hacer convenios y demás”, y añadió que en principio el arancel sería de un kilo de miel por colmena ingresada, en tanto que al salir se pagará el excedente de colmenas con los cuales se retire porque la mayoría viaja hasta Río Negro para multiplicar.
Es decir si se ingresa con cien unidades se pagará cien kilos de miel para ingresar y si al retirarse el productor lo hace con 150, tiene que abonar cincuenta kilos más.

