Buscan reactivar el sector apícola en Santa Fe

Plan-de-apicultura

En la provincia de Santa Fe, impulsado por el Ministerio de la Producción se puso en marcha un nuevo esquema de desarrollo del Programa Apícola Provincial. El mismo se basa en una reorganización productiva sobre todas las áreas afectadas por eventualidades climáticas constantes, precios y caída productiva.

“Hemos tratando de incentivar al apicultor para que se organice nuevamente y de batalla hacia adelante. La apicultura es una cadena central para la Argentina, y fundamentalmente para Santa Fe”, afirmó Raúl Stefanazzi, Subsecretario de Ganadería de la Provincia. “La apicultura debe significar rentabilidad para el productor y diversidad para el medio ambiente, ya que a medida que los procesos de polinización se mantengan; se contribuirá al sustento de árboles y especies nativas. Es decir, más vida para la sociedad, a través de la implementación de prácticas esenciales para combatir enfermedades y garantizar un mejoramiento en la salud de las regiones”, prosiguió.

Se persigue la intención de crear nuevas herramientas de trabajo como salas de extracción y fraccionado, como así también la recuperación y el fortalecimiento de los cinco nodos apícolas que en los últimos años fueron perdiendo fuerza.

Por último, se prometieron herramientas financieras para ir incorporando nuevas tecnologías al trabajo.

Nodos

Como manifestamos líneas más arriba, Santa Fe se encuentra dividido en cinco nodos apícolas: (Región 1 – Nodo Reconquista, Región 2 – Nodo Rafaela, Región 3 – Nodo Santa Fe, Región 4 – Nodo Rosario, Región 5 – Nodo Venado Tuerto).