Juan-Kussrow-200x200

El productor de la localidad de Todd, Provincia de Buenos Aires, Juan Kussrow destacó a nuestro medio que en la actualidad el principal problema por el cual atraviesa la actividad apícola es la falta de medio ambiente saludable debido a las fumigaciones constantes con productos que son totalmente nocivos para el ambiente externo.

A modo de ejemplo citó a Pergamino, Colón, Rojas, Salto o Arrecifes como partidos totalmente castigados por estas cuestiones antes mencionadas y prosiguió “Hace unas semanas atrás, el reunión el Consejo de SADA, el cual agrupa a 22 organizaciones de distintos puntos del país, y todos coincidieron en que el principal problema es no encontrar terrenos disponibles para colocar los apiarios. “La apicultura necesita un estado presente, vos no te podes adaptar a morirte”, destacó con firmeza Kussrow, quien agregó “Lo que tienen que hacer es fumigar con productos que no maten las colmenas, con productos más amigables. Te avisan que te van a matar es lo único que te hacen, porque donde vas a llevar o mover tus colmenas es la gran pregunta que en realidad nos hacemos”.

Kussrow añadió que denunciaron (SADA) a SENASA   por intermedio de la ONG Naturaleza de Derechos, debido a que están realizando un descontrol total. Hay productos que están en ingles y que ni siquiera una traducción se les ha realizado. “A la apicultura la están destrozando, después hay médicos que te pueden hablar días y días y de las complicaciones que estos productos producen para la salud”, sentenció sin pelos en la lengua Kussrow.

Por otra parte, el productor agregó que otras de las dificultades que tienen es la carga impositiva, por lo cual en este aspecto también se debe hacer un total hincapié.

“Tenemos que plantear un cambio real, y tenemos esperanzas con un nuevo gobierno que habla de inclusión y otras cuestiones y esperemos que realmente eso se traslade a hechos”, y redondeó “Nos resistimos a desaparecer. Si vos haces un balance la apicultura decayó, porque el principal problema que tiene la apicultura es la falta de terrenos disponibles, y ese tema no lo tocan, no hacen nada al respecto”.
Por último, expresó “Hay que esperar que se armen los ministerios y vamos a esperar que nos reciban. Estamos armando las propuestas y que se trabaje en base a esto y que nos den soluciones en cuanto a los problemas que viene teniendo la apicultura en los últimos años”.
Para cerrar, vale mencionar que en principio seguirían en sus cargos correspondientes tanto Mercedes Nimo (bajo las órdenes de Marcelo Alós) a nivel nacional, como así también Ariel Guardia López en la Provincia de Buenos Aires.

1 pensamiento sobre “Apicultura sin espacio

Los comentarios están cerrados.