Se conformó la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias

IMG-20170515-WA0017

 

En la Provincia de Córdoba se conformó la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, dentro de la cual está representada la apicultura a través del Consejero Javier Cersósimo.
La misma está integrada por el poder Legislativo, el Defensor del Pueblo, INTA, INTI, SENASA, cada una de las universidades de la provincia, el Colegio de Agrónomos, el Colegio de Veterinarios, representantes de cada una de las entidades de enlaces de la provincia, la bolsa de cereales, y los representantes de diferentes actividades como la lechería y la carne, entre otros.
Al respecto las autoridades presentes manifestaron que este programa se nutre de todas las problemáticas y requerimientos que se fueron planteando en todas las reuniones de los consejos y que el objetivo es trabajar conjuntamente.
Un dato importante es que hay designados 70 millones de pesos en el presupuesto en curso de este año. “Nos pidieron que trabajemos en serio y que gastemos los 70 millones y el año que viene podemos pedir el doble”, aseguró Cersósimo.
En principio, el productor agropecuario que se adhiera será beneficiado económicamente a razón de 190 pesos por hectárea y para inscribirse puede realizarlo mediante el sitio Web de la Provincia, aunque vale la salvedad que todavía no está definido.
Sobre los pedidos específicos para el sector, Cersósimo señaló “solicité que para la próxima reunión se tenga en cuenta la posibilidad que los campos nos dejen entrar con colmenas y que eso se considere como buenas practicas y de esta manera tener abierta las puertas para instalar nuestros apiarios”.
Además, agregó “fue realmente una reunión muy productiva. Se tomó como unidad la hectárea, se quiere trabajar de una buena vez el tema del campo y comenzar a desarrollar actividades para hacer sustentable el suelo, para que no se avance tanto con la soja, para prevenir las inundaciones”.
Para finalizar Cersósimo manifestó que la próxima reunión sería el 28 de Junio, y que antes tienen la intención de reunirse desde el Consejo Apícola para analizar más en detalle todo este tema.

La invitación…

Cersósimo resaltó a nuestro medio que fue invitado telefónicamente para participar de ésta primera reunión y que desde la Provincia le manifestaron que debía asistir si o si para que la apicultura no quedase excluida del proyecto.
No obstante, manifestó la necesidad de realizar una reunión del Consejo Apícola para poder compartir con sus pares la información que le brindaron y poder consensuar una estrategia para poder llevar al próximo encuentro.

Córdoba sin reuniones de Consejo

En la Provincia de Córdoba hace apenas un par de años los apicultores se reunían con las autoridades regularmente el primer viernes de cada mes en el marco del Consejo Apícola, sin embargo actualmente no se convoca a estos encuentros y este espacio de debate y/o reclamos prácticamente se perdió.
Al respecto uno de los responsables del área, Victorio Luján, destacó a nuestro medio “algunos productores me llamaron para solicitarme alguna reunión, y yo les comunique que presenten una nota solicitándolo y de ésta manera poder elevarla al Ministro”.
Al respecto, Javier Cersósimo, uno de los consejeros provinciales expresó “nos pidieron una nota solicitando una reunión firmada por los demás consejeros de las otras zonas para que las autoridades se sintieran presionadas a lo que comente que es imposible porque no puede recorrer la provincia buscando la firma del resto de los consejeros”.

Semana de la miel

Con respecto a las actividades para la Semana de la Miel, Luján informó “nosotros estamos haciendo el curso de apicultura en Villa del Soto e invitamos a la familia de los alumnos para que el miércoles 17 de Mayo compartan el tema y demás”, y añadió “nosotros acá en la Ciudad (de Córdoba) no hemos recibido ninguna solicitud de nadie para hacer nada”.

Salas de extracción

Para finalizar, el funcionario se refirió al rema del registro de salas de extracción. “La gente reaccionó positivamente, el tema es que no se si llegarán a fin de año a cumplir con todos los requisitos para habilitarlas. Se declararon la mitad de las salas porque son 44 sobre más de 90 que había y luego hay muchas que han surgido nuevas. La idea es arrancar todo en el 2018 resuelto”.