“No vislumbro una salida rápida”
Desde CIPSA, Julio Fontan, analizó con nuestro medio el difícil momento que atraviesa el mercado de la miel y sin tapujos afirmó “la verdad que meses atrás pensaba que pronto mejoraría el panorama, pero ahora lo veo oscuro y no vislumbro una salida rápida”, y añadió “hace 20 años que me dedico a esto y es el momento más complicado para la actividad desde el plano comercial”, finalmente para completar la idea añadió “los nitrofuranos por ejemplo era un problema solucionable, porque dejabas de curar con ciertos principios activos y listo, pero acá dependemos del mercado internacional casi exclusivamente”.
El exportador prosiguió “nunca he visto que hubiera más oferta que demanda en la miel. Tiempo atrás te la sacaban de la mano y ahora no sabemos donde meterla”. “Otros años en Enero/Febrero ya teníamos vendido hasta Junio y ahora apenas sacamos algo a cuentagotas”
Tenemos unas 80 mil toneladas
Fontan manifestó que la última cosecha fue bastante buena, y estimó que se habrán cosechado arriba de 60 mil toneladas, a la vez que agregó “a eso debemos sumarle las 15 ó 20 que quedaron de la temporada pasada y rondamos las 80 mil, pero la realidad indica que no tenemos donde colocarlas”.
Especulación…
Siguiendo con la charla, afirmó que desde afuera están especulando con los stocks y esperan incluso que los valores bajen más, a lo que acotó “ya todos preferimos no vender para no hacer un desastre mayor. Está a 1700/1800 dólares la tonelada, cuando doce meses atrás estuvo a más de 4000. El año pasado perdimos bastante plata. Ahora estamos equilibrados, y nos mantienen en el circuito, pero la realidad es que el precio es muy bajo para el apicultor, eso puede generar que desaparezcan varios y haya menos oferta”, y continuó “hubo una distorsión tremenda en la época de Moreno. Empezaron a inflarse los precios, a hacerse otros negocios. Renault de repente se había convertido en uno de los principales vendedores de miel de Argentina”.
Sin embargo, Fontan destacó que estamos atravesando un problema grande a nivel país y argumentó. “Los precios se fueron por las nubes en el flete por ejemplo. Hoy te sale más caro mandar un limón a Buenos Aires que a Europa”.
Para ir cerrando el diálogo, pidió más acciones por parte del gobierno nacional. “Los funcionarios nuevos no tienen la gimnasia para agilizar las cosas. Para tomar una decisión dan demasiadas vueltas. Es momento de ejecutar un poco más”, y sobre la incidencia internacional explicó “China el año pasado metió al mercado 160 mil toneladas y este año ya va por 80 aproximadamente”, y agregó “Estados Unidos todavía está triangulando miel china y ese es otro problema”.
Por último, el exportador enfatizó “me gustaría decir que esto pasará pronto pero la realidad es que actualmente veo todo bastante negro”, aunque aclaró “igualmente la miel argentina sigue siendo valiosa y en algún momento habrá un efecto rebote”.
“Un precio lógico sería entre 27 y 30 pesos aproximadamente, pero los valores actuales y con los costos de nuestro país no alcanzan para nada”, cerró la conversación Fontan.

La exportación de miel está en manos de gente que sabe muy poco, y solo quiere «salvarse» rápido. Hubo exportadores muy profesionales, pero migraron a otras actividades mas rentables. Culpa de los apicultores, gente muy avara. Tienen lo que merecen