Problemas de trazabilidad: Un año sin información oficial
Convocada por la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación, se llevó adelante el jueves pasado una reunión donde además participó Mercedes Nimo y otros funcionarios de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, además de distintas áreas de SENASA. También estuvo SADA, representantes de la Comisión de Miel Fraccionada y de Exportadores.
La reunión la manejó Gabriela Catalán, encargada de negocios bilaterales, donde se desarrolla un programa denominado “abriendo mercados”.
Al respecto Pedro Kauffman, presente en la reunión, manifestó a nuestro medio que desde Nación siguen haciendo hincapié en la trazabilidad y agregó “el gobierno dice que tiene una auditoria hecha por los chinos en la cual hay una serie de no conformidades con nuestra manera de trabajar. Yo solicite ver ese informe pero no me lo mostraron”, y profundizó “le tiraron la pelota a SENASA, pero ellos señalaron que todavía no terminaron de analizarlo y todavía no lo contestaron por eso no podían dar su opinión al respecto”.
Además, según trascendidos, se habla de una adulteración del 30 % de las mieles de nuestro país, aunque no queda claro si esto surge del informe chino o es un informe a nivel local, a lo cual Kauffman enfatizó “conociendo un poco el mercado de la miel argentina me parece que es una barbaridad”, y añadió “no me preocupa tanto que digan los chinos, sino lo que diga SENASA”.
En tanto que cabe agregar que a más de un año de la visita China, todo se maneja mediante trascendidos, porque no existen comunicados oficiales al respecto y se genera una especie de “teléfono descompuesto” que lejos de aclarar solamente generar más confusión.
“Los Agroquímicos les hacen bien a las abejas”
Kauffman manifestó que se vienen reiterando los pedidos a SENASA sobre la contaminación de los campos por agrotóxicos y ellos reiteraron que todos los agroquímicos que se usan acá están habilitados por ellos y le hacen bien a las abejas. “Nos parece una barbaridad que la agencia de seguridad alimentaria este haciendo este planteo. Nosotros le pedimos a SENASA que nos exhiban cuales son los protocolos para la autorización de fitosanitarios que están utilizando y no los entregan. La idea es hacer análisis científicos al respecto”. “Cuando se analiza la habilitación de un fitosanitario no se analiza como puede afectar al sector apícola, que tienen un impacto directo sobre la producción y ese tipo de posiciones es lo que le planteamos al gobierno que queremos empezar a discutir”.

Que tal. No importa mucho lo que diga el informe Chino. El tema es si hubiese una auditoria de la comunidad Europea. Se encontrarían con la sorpresa de que los Chinos tienen razón. El Senasa está bien informado de la problemática pero históricamente el problena lo exacerba los malos político. No queda otra que ser prácticos y dejar que los apicultores, bajo el control, sanitario y buenas directivas de manejo apícola, nos encarguemos de la actividad. En vez de estar para complicarla tendrían que estar para ayudarla. Hay buenas ideas dando vuelta, pero!…..
la verdad que haciendo un análisis solo teórico tiene mucha razon las auditorias de los chinos y senasa aca en necochea hay muchas colmenas pero pocas salas en condiciones de optimas de seguridad e higiene pero no me jodan esto es sudamerica no hay plata para ir a las colmenas y me piden una sala para nivel de exportación como siempre te la tenes que arreglar solo para todo sin apoyo de nadie el banco te mata a 48% la miel no vale nada . nunca el gobierno se acordó de dar una mano bancan a pseudo técnicos que no colaboran con nadie pero te revientan con el gas oil . espero que el emprendedor que se levanta todos los dias del año temprano gane con este gob. en ves de quedarse en casa esperando la guita pico y pala y al campo saludos desde necochea LA MEJOR PLAYA ARGENTINA