¿Cuánto cuesta cerrar las colmenas?

apicultor-e1325267084118

Costos de cura y reservas para que las abejas pasen el invierno sin sobresaltos.

 

Nuestro medio dialogó con productores apícolas de distintos puntos del país para conocer los gastos en alimentación y cura que tienen regularmente antes de cerrar las colmenas para pasar la invernada.
Los costos varían según el modo de trabajar de cada apicultor en particular, por ejemplo desde la localidad cordobesa de La Granja Pablo Baroffio explicó “generalmente les dejo buenas reservas de miel, así es que costo en alimentación normalmente no hay, claro que sin tomar el valor de la miel que dejamos”, aunque rápidamente aclaró “para algunas cuantas colmenas que no tuvieron un buen cierre este año (un 30 por ciento), por el desastre que fue Febrero y que no alcanzaron a recuperar después, debí recurrir a dos vueltas de jarabe sin aporte proteico, pues polen si ingresaba y mucho”. “En total fueron entre diez y doce litros por colmena, lo que me da sesenta pesos por unidad aproximadamente, aunque de no llegar el frío pronto, esto se incrementara de seguro en unos treinta pesos adicionales”, redondeó la idea.
En cuanto el tema sanitario, Baroffio manifestó “en cuanto a las curas contra Varroa, en casos muy puntuales que lo precisaban, gasté tres pesos por colmena pues fue preparado de manera casera, que de no haber sido así estaríamos rondando los 17 pesos”, y finalizó “lo que mas molestó fueron los siete pesos por colmena en  gasoil.  Cada vez sale mas caro moverse, y esto sin tener en cuenta los gastos propios de mantenimiento del vehiculo, que siempre fue lo mismo que se gasto en combustible, y eso que son solo 100 kilómetros que debo moverme”.
Por su parte, viajando hacia el sur de la Provincia mediterránea, más precisamente desde Laboulaye Jorge Lunari señaló “hice dos curas en todas las colmenas, y el costo preparando todo yo mismo rondó los cuatro pesos con cincuenta  por colmena”, y concluyó “desde mi punto de vista me parece que a los laboratorios se les va la mano con lo que cobran los medicamentos para la Varroa”.
Siguiendo con la recorrida nos encontramos con José Montiel, de la localidad bonaerense de Presidente Derqui, quien afirmó “cure con tiras de amitraz de un laboratorio de la zona y el costo es de siete pesos con cincuenta por colmena”.
Respecto a alimentación, todavía no realicé esa tarea por lo tanto no tengo comentarios al respecto, aunque de todas formas he dejado suficiente reserva adentro por lo que estimo que hasta fin de Julio no tendré urgencias de alimentar”.
Por su parte desde Bragado (Buenos Aires) y para finalizar la recorrida Rosana Yannibelli comentó “hacemos la cura con oxálico gasificado, el cual nos da buenos resultados. La bolsa de 500 gramos cuesta 56 pesos y con dos bolsas realizamos la cura completa (80 colmenas). Con respecto a la alimentación, no tenemos costos en estos momentos, dado que las colmenas están con buena reserva de miel. En contados casos alimentamos con jarabe de maíz”.
Para cerrar la recorrida desde el sudoeste bonaerense, más precisamente Tres Arroyos, Lucas Carrozi remarcó que el gasto para alimentación oscila aproximadamente los 30 pesos y que éste año como el frío tardó en llegar las colmenas comen un poco más y en consecuencia los gastos se incrementan.
En tanto que, en el aspecto sanitario, alrededor del 95 por ciento de los apicultores de la zona cura con productos artesanales con gastos que apenas alcanzan los tres pesos por colmena. “Trabajamos a conciencia y no tuvimos grandes dificultades por lo cual nos seguimos manejando así, y obviamente respondiendo a un tema de costos”, culminó Carrozi.

2 pensamientos sobre “¿Cuánto cuesta cerrar las colmenas?

  1. a todos nos pasa lo mismo. no solo que curar con productos aprobados cuesta mucho mas, sino que el tema es que no funcionan .parece que los laborat, ej apilab, solo tienen que ir de la mano con la gente del senasa y desp fabricar cualquier cosa total nadie los vuelve a controlar. gracias y suerte a todos los colegas

  2. ME ADHIERO AL COMENTARIO ANTERIOR ,SIN DAR NOMBRES DE NINGUN LABORATORIO YA QUE CASI TODOS LOS MEDICAMENTOS APROBADOS YA TIENEN RESISTENCIA Y NO FUNCIONAN CONTRA VARROA

Los comentarios están cerrados.