Mercado de la Miel en la República Popular China

Figura-12

El Mercado de la miel en China es uno de los más voluminosos en el mundo, en términos de producción, exportaciones, importaciones y consumo

China es el principal exportador mundial de miel (12% del mercado mundial – US$ 235 millones), pero importó US$ 85 millones lo que la ubicó como sexto importador mundial (2019). La comercialización de miel falsa o adulterada está empujando al consumidor a demandar productos prémium, lo que abrió las posibilidades para la importación. Dichas proyecciones indican que el mercado de miel en China crecerá entre 2018 y 2021 a una tasa anual (TACC) de 7,9% y está asociado a la mayor demanda del consumidor de productos naturales, saludables y para la belleza. Se la considera un sustituto saludable del azúcar (producto versátil). El 75% de las compras de miel se realizan a través de hiper y supermercados. También hay una demanda creciente de otros productos apícolas: colmenas, propóleo, cera de abejas, jalea real, polen de abeja, equipamiento y tecnología para la apicultura.

Resumen Ejecutivo

· El Mercado de la miel en China es uno de los más voluminosos en el mundo, en términos de producción, exportaciones, importaciones y consumo. La producción de miel en China cuenta con una larga tradición y en la actualidad es reconocida por el gobierno nacional como un método de alivio de la pobreza. Debido a la detección de miel china adulterada o falsa en años anteriores, los consumidores chinos de clase media-alta han empezado a optar por mieles importadas, las cuales han copado el segmento de alta gama en el mercado chino.

· La producción local de miel se concentra en 5 provincias: Zhejiang, Sichuan, Hubei, Henan, y Heilongjiang, las cuales producen el 60% del total de miel en el país. En 2020 alcanzó las 530 mil toneladas y el número estimado de colonias alcanzó los 9,2 millones.

· En 2020 China importó 4.222 de toneladas (posición arancelaria 0409.0000), por un valor de U$S 88,91 millones. Cabe señalar que las curvas de crecimiento de las importaciones de miel muestran una tendencia creciente en el valor y decreciente en volumen, evidenciado la mayor presencia de mieles “Premium” de alto precio. El principal proveedor fue Nueva Zelanda que abarcó el 45,34% en volumen y el 75,45% en valor, seguido por Australia (12,58% en valor), Tailandia (1,99%) y Alemania (1,41%).

· Durante los primeros seis meses de 2021, China importó 1.890 toneladas de Miel, por un valor de U$S 40,24 millones, lo que representó una caída del 0,4% en volumen y crecimiento del 15% en valor, en comparación con igual periodo de 2020 (Entre enero y junio de 2020 China importó 1.891 toneladas de Miel, por un valor de U$S 35,06 millones). Nueva Zelanda se consolidó como el principal proveedor con el 81,2% del mercado, seguido por Australia (7,9%) y Francia (2,1%).

· Respecto a las exportaciones de miel, en 2020 China exportó 132.469 toneladas por un valor de U$S 254,04 millones, siendo los principales destinos Japón (29%), Reino Unido (25%); Bélgica (7,62%); Polonia (6,65%) y Arabia Saudita (4,7%). Comparado con 2019, las exportaciones aumentaron un 9,62% en términos de volumen y en un 8,1% en términos de valor.

El Mercado de la miel en China es uno de los más voluminosos en el mundo, en términos de producción, exportaciones, importaciones y consumo. Además del consumo directo debido a sus propiedades medicinales, ampliamente reconocidas por la medicina tradicional china, en los últimos años la miel se ha empezado a utilizar con fines industriales, como la elaboración de ingredientes comestibles, bebidas carbonatadas, bebidas saludables y cosméticos. La producción de miel en China cuenta con una larga tradición y en la actualidad es reconocida por el gobierno nacional como un método de alivio de la pobreza.

Producción de miel en China

China es el país con la mayor producción de miel en el mundo, el segundo con la mayor cantidad de colmenas (luego de la India), el segundo mayor exportador de miel en el mundo (luego de Nueva Zelanda) y uno de los mayores consumidores de miel. En 2019 China fue el mayor productor de miel en el mundo (444,1 mil toneladas), seguido por Turquía (109,3 mil toneladas), Canadá (80,3 mil toneladas), Argentina (78,9 mil toneladas) e Irán (75,5 mil toneladas). En 2020 la producción de miel en China creció un 19%, alcanzado las 530 mil toneladas y el número estimado de colonias se estimó en los 9,2 millones. La producción de miel se concentra en 5 provincias: Zhejiang, Sichuan, Hubei, Henan, y Heilongjiang, las cuales producen el 60% del total de miel en el país.

Debido a la naturaleza lucrativa de la industria de la miel en China y la falta de controles, la producción de miel adulterada y miel falsa (glucosa de maíz o jarabe teñido) se ha vuelto una práctica común, lo que ha impulsado a los consumidores, principalmente con mayor poder adquisitivo, a optar por marcas importadas. Por otro lado, estudios recientes5 demostraron que la mayor parte de la miel doméstica que se compra en los supermercados es miel inmadura, que contiene mucha humedad y que debe concentrarse a alta temperatura para aumentar el grado Baume, lo cual refuerza la búsqueda de canales y fuentes alternativas de miel por parte de los consumidores chinos. En cuanto al comercio de la miel en China, de acuerdo con la Asociación de Productos Apícolas de China, existen en la actualidad alrededor de 1.300 compañías relacionadas a productos apícolas en el país, de entre las cuales, las empresas que exportan se encuentran concentradas en las provincias de Zhejiang, Anhui y Hubei, siendo los principales destinos de exportación Japón, la Unión Europea y Medio oriente.6 Por otro lado, debido a la amplia oferta de miel importada, han ganado margen de participación en el mercado chino las mieles especializadas, que se diferencian por calidad y origen respecto a la miel común. El mejor ejemplo es la miel de manuka, proveniente de Nueva Zelanda, que en función a certificación y cualidades específicas, puede cotizar en torno a los 860 RMB (U$S 133,75)/500 gr. en la plataforma comercial más grande del país, taobao.com

Importaciones de Miel en China

En 2020 China fue el 6° país importador de miel en el mundo, importando U$S 88,91 millones, luego de Estados Unidos (U$S 441,8 millones), Alemania (U$S 280,3 millones), Japón (U$S173,6 millones), Reino Unido (U$S 120,2 millones) y Francia (U$S 99,8 millones).

En 2020 China importó 4.222 de toneladas, por U$S 88,91 millones señalados anteriormente. Cabe señalar que las curvas de crecimiento de las importaciones de miel muestran una tendencia creciente en el valor y por el contrario una tendencia decreciente en volumen, evidenciado que las importaciones de miel a China se tratan cada vez más de mieles “Premium” de alto precio. En tal sentido, en 2020 decrecieron en un 14,16% en volumen, pero crecieron en un 4,79% en valor.

En 2020 el principal proveedor fue Nueva Zelanda, que abarcó el 45,34% de las importaciones en términos de volumen y 75,45% en términos de valor, totalizando 1.914 toneladas por un valor de U$S 67 millones, seguido por Australia (12,58% en términos de valor, 541 toneladas por U$S 11,18 millones), Tailandia (1,99% en términos de valor, 419 toneladas por U$S 1,77 millones) y Alemania (1,41% en términos de valor, 163 toneladas por U$S 1,26 millones). Cabe destacar que las importaciones provenientes desde Nueva Zelanda y Australia, registraron una disminución en el volumen (1,58% y 1,06% respectivamente), pero un incremento en el valor importado (10,62% y 24,51%) en comparación a 2019.

Exportaciones de miel china

En 2020 los primeros 5 países exportadores del mundo de miel natural, en términos de valor, fueron Nueva Zelanda (U$S 328.6 millones, 15,16%); China (U$S 254,4 millones, 11,83%); Argentina (U$S 164,6 millones, 7,59%); Alemania (U$S 151,2 millones, 6,97%); y Ucrania (U$S 122,7 millones, 5,66%). 

Respecto a las exportaciones de miel, en 2020 China exportó 132.469 toneladas por un valor de U$S 254,04 millones, siendo los principales destinos Japón (29% en términos de valor, 33.551 toneladas por U$S 74 millones), Reino Unido (25% en términos de valor, 37.152 toneladas por U$S 63 millones); Bélgica (7,62% en términos de valor, 10.927 toneladas por U$S 19 millones); Polonia (6,65% en términos de valor, 9.320 toneladas por U$S 17 millones) y Arabia Saudita (4,7% en términos de valor, 4.791 toneladas por U$S 12 millones). Comparado con 2019, las exportaciones de miel de China aumentaron en un 9,62% en términos de volumen y en un 8,1% en términos de valor.

Exportaciones de Miel de China 2014-2020, por país

Fuente: Consejería Agroindustrial (Ministerio de Agroindustria), Embajada Argentina en la República Popular China, 2021.