España aumentará la cantidad de apicultores

España prevé aumentar en un 20% el número de apicultores en los próximos 3 años, de aquí al 2022, hasta llegar a cerca de 29.000, frente a los 24.000 actuales, según consta en el programa apícola nacional que el Ministerio de Agricultura ha presentado a la Comisión Europea.
El número de colmenas y apicultores de la UE se ha incrementado a lo largo de los años, lo que se ha traducido en un aumento de la producción de miel de la UE cifrado en el 16 % entre 2014 y 2018. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre la aplicación de los programas apícolas de la UE, publicado esta semana por la Comisión Europea.
Con 17,5 millones de colmenas en la UE, mantenidas por 650 000 apicultores, la UE produjo 280 000 toneladas de miel en 2018, lo que convierte a la Unión Europea en el segundo productor mundial, por detrás de China. La apicultura se practica en todos los Estados miembros y la Unión Europea es el segundo mayor productor de miel del mundo.
Sin embargo, la UE produce sólo el 60% de la miel que consume, teniendo que importar el resto fundamentalmente de China (40% de las importaciones europeas de miel) y de Ucrania (20% del total). En este sentido, la Comisión Europea se marca como objetivo seguir incrementando la producción de miel para ser autosuficientes y también por los importantes servicios medioambientales que prestan las abejas.
Así, el comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski destaca que «el sector apícola es fundamental para la agricultura y la biodiversidad en general. Debemos alentar a los apicultores de toda la UE, por lo que suscribo plenamente el aumento de la financiación de la UE para el próximo programa apícola de tres años de 120 a 180 millones de euros, en el marco de la propuesta de la Comisión sobre el próximo presupuesto agrícola».
España es el país líder en producción en la UE y también el que más ha aumentado su cabaña apícola en el período 2014-2018.
