“Avispones asesinos”

Estados Unidos ahora tiene otro problema para preocuparse: un insecto monstruo aterrador apodado el «avispón asesino». Apicultores y expertos de la comunidad científica de Estados Unidos muestran preocupación por la salud de las abejas, después de ser invadidos por avispones gigantes asiáticosque se encuentran fuera de su hábitat natural.
Estos grandes insectos son nativos de climas templados y tropicales en el este de Asia, donde matan a unas 50 personas al año, según publicó The New York Times.
Los avispones tienen más del doble del tamaño de las abejas. Además, cuentan con un aguijón grande cargado con una neurotoxina, que es capaz de causar paros cardíacos y shocks anafilácticos.
Los avispones asiáticos ya se vieron en Estados Unidos, desde noviembre de 2019se han reportado distintos avistamientos en la costa oeste del continente, aunque todavía resta establecer cómo llegaron hasta allí.
Ahora temen que puedan matar a las poblaciones de abejas. Si la especie logra establecerse, podría cambiar para siempre el ecosistema local. En Europa, una especie de avispón invasivo redujo en 30% la población de colmenas.
Si los avispones asesinos logran dominar Washington, los apicultores ya no llevarán más colmenas a esos lugares. En noviembre pasado, un apicultor encontró «miles y miles» de sus abejas con la cabeza arrancada.
En estos momentos, los entomólogos se están «embarcando en una búsqueda a gran escala de los avispones», antes de que se reproduzcan y se instalen definitivamente en Estados Unidos.
Oficialmente llamado avispón gigante asiático, o Vespa mandarinia, los enormes insectos fueron vistos por primera vez en diciembre en Washington. «Son como una caricatura de monstruo con esta enorme cara de color amarillo anaranjado», graficó Susan Cobey, criadora de abejas.
Este tipo de avispa tiene un tamaño de unos cinco centímetros y una envergadura alar de siete centímetros y medio. Además, pueden usar sus mandíbulas con forma de aletas de tiburón para eliminar una colmena de abejas en cuestión de horas, decapitándolas y volando con los cuerpos para alimentar a sus crías.
Si bien generalmente no son agresivos con las personas o las mascotas, los avispones pueden atacar si son provocados, dicen las autoridades, y matar a personas en circunstancias extremas.
Jun-ichi Takahashi, investigador de la Universidad de Kyoto Sangyo en Japón, explicó quelos ataques grupales de las avispas pueden exponer a sus víctimas a dosis de veneno equivalente al de una serpiente, por lo que varias picaduras pueden llevar incluso a la muerte.
Estas características hicieron que los científicos de Estados Unidos hayan iniciado una búsqueda a gran escala de los avispones para evitar que se establezcan en el país y acaben con las colmenas de abejas. «Esta es nuestra ventana para evitar que se establezca», aseguró Chris Looney, entomólogo del Departamento de Agricultura del Estado de Washington, que explica que «si no podemos hacerlo en los próximos años, probablemente no se pueda hacer».