“Tenemos pecho, nos falta espalda”
Daniel Biscaiburo, dirigente de la Federación de Cooperativas Apícolas (FECOAPI), dialogó con nuestro medio sobre diferentes cuestiones vinculadas al sector apícola y sin dudarlo afirmó “nosotros actualmente estamos focalizados en explotar el mercado interno, porque con los precios que ofrecen los acopiadores es imposible mantenerse en la actividad”, y profundizó “se habla de 18 a 20 pesos, los costos se incrementan y la miel no sube”.
El productor resaltó que desde hace años se manejan desde la entidad en el Mercado Central de Capital Federal, donde poco a poco las ventas van creciendo y los consumidores se abocan a la compra del producto. “El año pasado coseché 19 tambores y los vendí casi todos internamente”, detalló.
Actualmente el kilo de miel en el puesto mayorista está en 49 pesos, mientras que en el puesto minorista se encuentra a 60. “Estamos tratando de tomar el toro por las astas y dedicarnos al mercado interno para defender nuestra producción y principalmente nuestro trabajo”.
Con respecto al poco movimiento en la cotización de la miel tras la liberación del dólar y la quita de retenciones, fue contundente. “Hace 40 años que estoy en la apicultura y toda la vida el acopiador hizo lo mismo. Siempre apareció algo para que el precio bajara. Nos daban el dulce un par de años y después tiraban el precio y ellos obtenían la mayor rentabilidad”.
“Vendieron mucho humo”
Con respecto al balance de lo realizado por las autoridades pasadas, Biscaiburo fue claro “vendieron mucho humo desde el Ministerio de Agricultura. Siempre fueron promesas mayoritariamente. Se había presentado un proyecto para hacer un fondo rotatorio para devolver con miel por parte de las cooperativas beneficiadas, pero siempre faltaba algún papel o algo y no se llegó a nada, por ejemplo”.
En tanto que en referencia a lo que viene añadió. “Le mandamos una carta a Mercedes Nimo dándole la bienvenida y esperando tener algún contacto. Nosotros la conocemos desde hace muchos años, hemos trabajado juntos en su momento. Veremos ahora a que se apunta y cuales son los lineamientos para beneficiar al sector”, y para cerrar dejó una frase bien ilustrativa. “Los apicultores tenemos pecho, pero nos falta espalda y ese es el gran problema que tenemos”.
Es la frase que define el momento con claridad,el que tiene espalda durara un poco mas ,el que no abandona y el que use el ingenio sobrevivira.
por que quieren destruir la apicultura y a los apicultores que nosotros somos lo que le ponemos el pecho dia a dia y lo que producimos trabajando sin descanso, sacaron las retencion el dolar libre ,,,, antes valia la miel 2 dolares y ahora sin estas trabas cuanto vale …… quien se queda con nuestro esfuerzo…