Taller sobre herramientas de acceso a los mercados del sector apícola

En la sede del INTI General Pico se realizó el 1º Curso- Taller sobre Herramientas de agregado de valor para el acceso a los mercados en el sector apícola, el cual se organizó en forma conjunta entre el Ministerio de Producción, INTA, INTI y la Facultad de Agronomía de la UNLPam.
El mismo contó con la participación de unos 20 productores apícolas extractores y fraccionadores de miel.
En una primera instancia el Técnico en Alimentos del Departamento de Alimentos de INTI, Pablo Elizagoyen, hizo una presentación sobre la manipulación segura de alimentos dentro de la cadena apícola y sobre procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) en la cadena. Seguidamente se habló sobre los requisitos obligatorios y voluntarios necesarios para acceder a nuevos mercados.
En una segunda instancia la Licenciada en Química, Josefina Brun, efectuó una presentación sobre el proyecto interinstitucional «Caracterización de mieles del bosque del caldén pampeano» y del panel sensorial que entrena para realizar el análisis sensorial de las distintas mieles, actividad en la cual involucró a los participantes a formar parte de dicha evaluación. Cabe destacar que toda la jornada transcurrió con un intercambio enriquecedor de preguntas y respuestas con todos los asistentes de la capacitación.
Por el Ministerio de la Producción participaron el director de Ganadería, Marcelo Lluch y el subdirector de Desarrollo Industrial, Nicolás Tobal.
Los números
La provincia de La Pampa cuenta con 320 apicultores quienes poseen 233.427 colmenas, además se cuenta con 69 salas de extracción y 5 establecimientos fraccionadores, los cuales emplean miel producida en La Pampa que la comercializan en estado puro, fluida y cremada. Gran parte de su producción tiene como destino la exportación nacional, representando el 12% de la misma. El consumo promedio tanto en la Provincia como a nivel nacional se estima que es de aproximadamente 200 gramos per cápita por año.
El Ministerio de la Producción recomienda el consumo de miel proveniente de establecimientos fraccionadores habilitados, lo cual garantiza que el producto reúna las condiciones establecidas por el Código Alimentario Argentino. Las etiquetas de estos productos deben indicar que es de abejas, no se pueden emplear imágenes de abejas y/o colmenas si el producto no contiene miel pura de abejas, y no se recomienda el consumo a menores de 2 años.