Subsidios para todos y todas

Durante el encuentro desarrollado días atrás en Gualeguaychú, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y destinado a las cooperativas apícolas de todo el país, se dio a conocer la nueva disposición en relación a los aportes no reintegrables para los apicultores/apicultoras de todo el país inscriptos en RENAPA.
Según el reciente anuncio: “Fruto del pedido de las provincias, el ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, ampliaron la asistencia al programa de emergencia para todos los productores apícolas, cubriendo la asistencia hasta 500 colmenas independientes del stock total por productores”.
Este Programa destinado a productores apícolas, establece un acompañamiento económico destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala. Recordemos que en un principio estaba dirigido al pequeño y mediano apicultor, siendo el límite, para poder solicitar el beneficio, de 500 colmenas. El importe a recibir varía de acuerdo a la cantidad que posean.
Tras las últimas manifestaciones de los Apicultores Autoconvocados, el pasado 8 de septiembre, los representantes de los Nodos Apícolas de Santa Fe difundieron una nota dirigida a Luis Contigiani, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, en la que le solicitaron que el beneficio alcance a todos los apicultores por igual. La solicitud se realiza no sólo para los comprovincianos, dijeron entonces, sino «para con el resto de los apicultores del territorio nacional, debido a que se encuentran en la misma crítica situación económica que nosotros, dada la crisis climática y financiera, debido a la brecha de la paridad cambiaria, etc.». Por ello: «solicitamos de forma urgente que se especifique que el subsidio sea para todos los apicultores».
Bueno parece que finalmente fueron escuchados y quienes cumplan con los requisitos del Programa podrán solicitar la ayuda económica aunque tengan más de 500 colmenas.
La solicitud del beneficio deberá cumplimentarse dentro del plazo de CUARENTA (40) días corridos contados a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la presente Resolución, restan 9 días.
¿Qué opinan los beneficiarios?
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó la primera nómina de 3084 beneficiarios y beneficiarias del Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola, que recibirán un acompañamiento total de $439.256.000. Corresponde a un primer corte que incluye a los que se inscribieron hasta el 4 de septiembre.
Nuestro medio quiso conocer la opinión de quienes fueron beneficiados con los aportes sobre: -la complejidad del trámite, -lo que significan los importes, de acuerdo a la cantidad de colmenas, dentro del esquema económico y, – si lo habían cobrado.
En relación a la dificultad del procedimiento para solicitar la asistencia económica, todavía hay muchas personas, como en todas las actividades que tienen dificultades para actuar dentro de esta modalidad y necesitan la ayuda de un tercero: “a mí no me pareció difícil hacerlo, es más, ayudé a otros apicultores a tramitarla, porque muchos no saben cómo entrar a la página RENAPA, cómo ingresar al Sistema y seguir los instructivos. A mucha gente le costó, le resultó engorroso. Muchos apicultores no tienen el RENAPA vigente, y ahora se quejan y dicen que no les sirve la ayuda y demás, pero no cumplen con uno de los requisitos fundamentales para la ayuda” relató un productor consultado.
Sobre la importancia de la ayuda económica aportada desde Nación a los apicultores y apicultoras, en general lo consideran escaso en relación al costo de los insumos necesarios. Para otros, aun coincidiendo en “lo poco que pueden hacer”, valoran el hecho de que no se están endeudando, de no tener que devolverlo porque no es un crédito. “la significancia de la ayuda, y obviamente no es nada, o sea, 1.500, 700 o 500 pesos por colmena hoy no es nada, al que le dan 1.500, bueno, son 2 kilos de miel, ponele, y te ayuda, al que le dan 700 (en realidad $750), bueno, es la sanidad de la colmena anual, por ejemplo, y al que le dan 500, bueno, no llega ni siquiera a cubrir la sanidad de la colmena del año, es la realidad, pero bueno, nunca han dado nada, ahora que dan no podemos quejarnos. De todas maneras, ojalá que se modifique el tipo de cambio del dólar para que la miel valga un poco más y no estar pichuleando estas cosas que el apicultor nunca las necesitó, siempre supo salir adelante sin ayudas económicas de este estilo” cerró el productor.
Todos los consultados refirieron que todavía no cobraron, han pasado casi 20 días desde que se conoció el listado de los primeros beneficiados, tampoco saben de alguien que haya cobrado y no tienen fecha probable de pago.
Es de imaginar que el apuro de hacerse con los $$$ que les corresponda se debe no sólo a la urgencia de poder planificar las acciones próximas para alistar las colmenas sino también saber si van a disponer de la ayuda para ello y, como si todo esto fuera poco, no pueden dejar de pensar en la inflación. Saben que cada día que pasa acceden a comprar menos insumos.
Las y los interesados pueden consultar la web https://programaapicola.magyp.gob.ar/ o escribir al correo electrónico programaapicola@magyp.gob.ar .
Alguien de los que aparecian en la lista logro cobrar el subsidio?