Santa Fe y Córdoba, aliadas para la primera carga de exportaciones de miel
Desde Santa Fe partió el primer lote de mieles fraccionadas con destino a Estados Unidos. Hay que destacar el trabajo conjunto entre las provincias, el apoyo a las cooperativas y el acompañamiento del Estado.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en San Genaro de la carga del primer lote de mieles fraccionadas que fueron exportadas a los Estados Unidos, una acción conjunta de cooperativas de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
“Estamos presenciando el esfuerzo de las cooperativas, el resultado de entender todo lo que puede generar el trabajo conjunto en el posicionamiento de los productos argentinos en el mundo”, aseguró el ministro santafesino Gustavo Puccini, para luego remarcar que “la Región Centro tiene un potencial enorme y Santa Fe debe ser protagonista del crecimiento productivo que la Argentina necesita. De cada 10 dólares que ingresan al país, 4 lo hacen por Santa Fe. Somos el auténtico interior productivo que dinamiza la economía. Y eso es lo que esta gestión va a fortalecer”.
La iniciativa fue llevada adelante por productores apícolas cordobeses de Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa De Soto; por Colonizadora Argentina Cooperativa Ltda -encargada del envasado de la miel-; y por el sector exportador. La carga contiene 21 palets, con un total de 10.584 frascos de 2 kilos cada uno.
Puccini resaltó la importancia de apoyar a las cooperativas regionales: “Que la producción de la Región Centro salga de nuestra Provincia, es un valor que debemos aprovechar, potenciar y desarrollar. Queremos que nuestras economías regionales produzcan alimentos para el mundo y estamos trabajando intensamente en eso. En breve presentaremos el programa Cooperativas al Mundo, una acción entre Santa Fe Global y nuestra secretaría de Cooperativas; también contamos con ‘In Company’, una instancia para ayudar y acompañar a nuestras pequeñas empresas a exportar. Nuestro gran objetivo es duplicar exportaciones para 2027”.
Respecto al tipo de miel, el presidente de la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto -Córdoba-, Nicolás Bringas, contó que “es una miel de monte, elaborada a partir de prácticas de producción orgánica certificada en los campos. La idea es que sea reconocida a nivel mundial y que brinde una solución para los productores en su producción”. Asimismo, sobre la operación, la presidenta de Colonizadora Argentina Cooperativa Ltda, Lorena Gennero, detalló que “hemos realizado un trabajo conjunto con la Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto Córdoba para llevar a cabo la primera exportación de este contenedor de 21 palets”.
En cuanto al proceso de salida del país, el exportador, Mario Freytes, concluyó que “esta exportación es el resultado de meses de trabajo colaborativo. Si logramos y mantenemos estas uniones estratégicas, los productos argentinos van a poder salir a distintos mercados”.