Resumen de la situación del mercado de la miel en la Unión Europea

La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por la diversidad de sus condiciones de producción, rendimiento y prácticas. La UE es el segundo mayor productor de miel

La producción de miel solo cubre el 60% del consumo y la UE importa cada año unas 200.000 toneladas de miel entran al mercado comunitario. La mayor parte de la miel importada procede de China, Ucrania, Argentina, Méjico, Turquía y Cuba.
La Comisión Europea pretende a través de la PAC incrementar el número de colmenas. Al aspecto productivo se suma también el factor polinizador de las abejas sobre el resto de cultivos
La UE es el segundo mayor productor de miel del mundo, solo superado por China, que dobla a la UE, con una producción de 550.000 toneladas anuales. Los más de 600.000 apicultores y 20 millones de colmenas de la Unión Europea generan más de 200.000 toneladas de miel cada año.
Las colonias de abejas melíferas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente. Garantizan la reproducción vegetal mediante la polinización, mientras que la apicultura contribuye al desarrollo de las zonas rurales.
La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por la diversidad de sus condiciones de producción, rendimiento y prácticas.
Los países de la UE que más miel producen (España, Rumania, Hungría, Alemania, Italia, Grecia, Francia y Polonia) se encuentran en su mayoría en el sur del Europa, donde las condiciones meteorológicas son más propicias a esta actividad.
Además de la miel, la UE produce toda una serie de productos de la apicultura: polen, propóleos, jalea real, cera de abejas, etc. Toda miel comercializada en la UE debe cumplir las normas de calidad y etiquetado que establece la Directiva sobre la miel (2001/110/CE).

El presente informe está basado en el «Resumen de la situación del mercado de la miel en la Unión Europea», de la Comisión Europea.

Gráfico 2: Principales importadores mundiales de miel, en toneladas (2022/2021)
Gráfico 4: Importaciones de miel de la UE por origen (en miles de euros)
Gráfico 5: Importaciones de la UE procedentes de terceros países por Estado miembro (en toneladas)
Gráfico 6: Importaciones de miel de Ucrania en la UE por Estado miembro (en toneladas)
Gráfico 7: Valor unitario medio en la UE de la miel importada(€/Kg) por origen
Gráfico 8: Valor unitario medio en la UE de la miel exportada(€/kg) por destino
Gráfico 9: Principales exportadores mundiales de miel en toneladas (2022)
Gráfico 10: Valores unitarios de importación y exportación

1 pensamiento sobre “Resumen de la situación del mercado de la miel en la Unión Europea

  1. PORTAL APICOLA UNA NECESIDAD MUNDIAL, UN EXCELENTE APOYO Y UN GRAN APORTE AL CRECIMIENTO CUL´TURAL DE LOS APICULTORES A NIVEL MUNDIAL
    ING. FRANCISCO GARCIA LACRUZ
    CASA DE MIEL
    VENEZUELA

Los comentarios están cerrados.

Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.