Residuos contaminantes en la cera de abejas

Su inocuidad es la clave para la sanidad de la colmena, pues allí se realizan los procesos de reproducción y almacén de alimentos

Mucho se ha hablado sobre los residuos contaminantes en la cera de abejas. Sin embargo, salvo que los apicultores gestionen su propia producción y se abran investigaciones para limpiar de residuos, sigue siendo uno de los productos más contaminados de la colmena.

En un estudio de 178 muestras en Italia, con un límite de cuantificación de 0,01 mg / kg, el 74 por ciento de las muestras estaban contaminadas con al menos una sustancia activa.

Sustancias tóxicas en la cera

Los residuos de sintéticos para control de varroa fueron los más prevalentes, como en estudios previos de otros países. Además, hubo residuos de la agricultura, incluidas sustancias que son tóxicas para las abejas.

El mayor problema es que a través de las décadas de aplicación de productos químicos en las colmenas, prácticamente toda la cera que se encuentra en el mercado está contaminada y no debería usarse.

La sanidad de un colmenar depende de la cera. No es un producto animal de libre manipulación, es el eslabón más delicado y trascendental en el ciclo reproductivo del insecto. Las funciones del panal de cera de las abejas es múltiple, pues sirve de cuna y almacén.

Al mismo tiempo, la cera es un reflejo de sanidad, tanto para las abejas, como para la producción de estas, por tanto, no puede sustituirse, como otros productos que no genera vida.

No hay que olvidar que la cera es una secreción glandular de las abejas, compuesta de una serie de ácidos grasos específicos. Por tanto, es la continuidad de la cadena reproductiva de Apis melífera, que no puede ser alterada por elementos ajenos a su naturaleza de origen, al extremo de ser específica entre los distintos tipos de abejas.

Un noble producto

Hay registros del uso de la cera y miel en la edad bronce, lo que nos ayuda a diferenciar entre el producto actual.

Por ser un preciado y noble producto, en diversos empleos industriales, y de gran miscibilidad con una serie de productos orgánicos, más la variedad de tonalidades ha generado una suerte de abuso de esta propiedad, con graves consecuencias en la reproducción y sobrevivencia de las colonias de abejas.

Desafortunadamente, hoy están contaminadas con productos ajenos a ellas, como grasas animales, resinas, anilinas liposolubles, parafinas y otros, con graves consecuencias para el desarrollo de la apicultura, desde el punto de vista de contaminantes y residuos, si no se revierte esta situación. Pero esto, no solo afecta a la producción, sino fundamentalmente a la sanidad de las abejas.

Esto las hace presa fácil a las diferentes enfermedades, gran mortalidad invernal, subdesarrollo de colonias, sintomatologías similares a varroosis, acariosis, nosemosis, loque europea, e incremento de cría yesificada.

Residuos contaminantes en la cera

A los contaminantes o adulteraciones se suma, sin duda alguna, la gran cantidad de residuos, como resultado del tratamiento con productos químicos contra varroa, lo que deberá sustituirse por ácidos orgánicos y aceites esenciales que no dejen residuos.

Contaminantes y adulteraciones en la cera

La solución al grave problema pasa por la toma de conciencia del apicultor y la confiabilidad de las estampadoras.

El apicultor, necesariamente, tendrá que sanear sus colmenas, retirando las ceras contaminadas, reemplazándola por pura certificada, luego tener su propia producción.

¿Cuál es la solución para mejorar la calidad de las ceras?

  • Una solución sería el llamado «edificio natural», es decir, no le das cera extranjera a las abejas
  • La cera vieja no se reutiliza
  • Las abejas exudan suficiente cera nueva cada año y pueden construir sus propios marcos
  • Utilizar ácidos orgánicos naturales no tóxicos para el control de Varroa.
  • La cera de abeja pura solo se puede obtener en la apicultura orgánica y en donde las enfermedades de las abejas son tratadas con productos orgánicos.
Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.