Presentación del mercado de la miel
Los países de la UE que más miel producen son los del sur de Europa (España, Rumanía, Hungría, Alemania, Italia, Grecia, Francia y Polonia) donde las condiciones meteorológicas son más propicias a esta actividad
El negocio de la miel en Europa ha aumentado en los últimos años. La miel es un alimento natural y esto, sumado al aumento demográfico mundial y a que gran parte de la población se inclina hacia alimentos sanos y no manufacturados industrialmente, llevó a que el consumo del producto más famoso elaborado por las abejas haya ascendido notablemente en los últimos tiempos.
Las colonias de abejas melíferas son esenciales para la agricultura y el medio ambiente. Aseguran la reproducción de las plantas por polinización, mientras que la apicultura contribuye al desarrollo de las zonas rurales.
Los principales compradores de la miel que se produce en el mundo son Europa y Estados Unidos.
En la Unión Europea existe algo más de 600.000 apicultores y más de 20 millones de colmenas, produciéndose así unas 220.000 toneladas de miel al año, además de cera de abeja, polen, jalea real y propóleo.
La apicultura se practica en todos los países de la UE y se caracteriza por diversas condiciones de producción, rendimientos y prácticas apícolas. La UE es el segundo mayor productor de miel después de China, pero la UE también es un importador neto de miel de terceros países. Los países de la UE con mayor producción de miel (Rumanía, España, Hungría, Alemania, Italia, Grecia, Francia y Polonia) se encuentran principalmente en el sur de Europa, donde las condiciones climáticas son más favorables para la apicultura.
El sector apícola en Europa es pequeño, pero importante para la agricultura, la seguridad alimentaria y la biodiversidad, ya que las abejas polinizan cultivos y plantas salvajes.
La intensificación agrícola, la exposición a productos químicos, así como la pérdida de hábitat de las abejas y las condiciones climáticas adversas amenazan la capacidad de producción de las colmenas.
Panorama del mercado de la miel en la UE (1)
– La UE es el segundo productor mundial (218 000 toneladas) después de China
– Número total de colmenas: 20 millones
– Sector pequeño pero esencial para la agricultura por la polinización
Panorama del mercado de la miel en la UE (2)
– La UE sólo es autosuficiente en miel en un 60%
– Las importaciones son necesarias para cubrir el consumo interno de la UE
– Principales proveedores de miel importada Ucrania (31%) y China (alrededor del
28% de las importaciones de la UE)
– La balanza comercial de miel de la UE ampliamente negativa: importaciones>Exportaciones, de acuerdo a lo que expresa el informe de la Comisión Europea.








