Monitoreo de Precios de la Miel – marzo de 2024
El INTA-PROAPI realizó un relevamiento de precios para proporcionar a los actores de la cadena apícola información actualizada sobre los precios de referencia de la miel en Argentina. Este relevamiento se realizó durante los primeros diez días de marzo de 2024 y contó con la colaboración de un equipo de informantes calificados. Los precios de referencia son formados a partir de los valores que resultan habituales o frecuentes para los compradores o consumidores, y los expresamos a través de bandas de precios. Las bandas de precios tienen como objetivo brindar un rango de precios aproximado, siendo este un indicador que muestra las oscilaciones de los precios de la miel en 3 líneas: una de ellas es la media móvil y las otras 2 líneas se construyen a partir de los valores máximos y mínimos (López Medina, 2022). La información relevada se caracteriza por no diferenciarse por calidad, tipo de miel o característica de la operación, no reflejando así la economía de una empresa en particular, sino, más bien, actuando como patrón referencial del mercado interno de miel (1)(2)(3).
Se informan los precios recibidos por el productor de la miel a granel de exportación (sumada aquella comercializada entre productores para fraccionado o en envases menores (20-30 kg) como particularidad), y los precios de miel fraccionada bajo tres formas diferentes: minorista, feria y supermercado.
Miel a granel
La banda de precios de la miel a granel comercializada con destino a exportación en tambor se encuentra entre 970 y 2.000 $/kg. Según las diferenciaciones que el mercado de miel ha generado podemos diferenciar esta banda en dos grupos: “mieles claras” (1.100 –2.000 $/kg) y “mieles oscuras” (970 – 1.500 $/kg). El precio máximo de 2.000 $/kg se registró en la región de Buenos Aires -Delta para “mieles claras” y en el resto de las regiones fue de 1.700 – 1.800 $/kg. En la mayoría de las regiones donde se relevaron los precios se registraron pocas operaciones debido al escaso stock de miel ocasionado por los problemas en la producción.
En Chaco, Santiago del Estero y San Juan no se registraron operaciones por lo que los precios son de referencia. Por otro lado, en algunas de las regiones no se registraron precios de referencia como Salta y Formosa. El precio de la miel comercializada entre productores para fraccionado o en envases menores (20-30 kg) en algunas de las regiones relevadas registro valores entre 1.500 – 3.200 $/kg. En Misiones la comercialización se realiza mayoritariamente en envases de 2 a 30 kg, y el precio de la miel es de 4.000 $/kg (4). En la Figura 1, se presentan los de precios de referencia de la miel a granel, por provincias de Argentina, relevados en el período del informe discriminado por color.
A continuación, en la Tabla 1, se presenta la banda de precios relevados y los promedios ponderados (6) de las distintas macro regiones de la Argentina para el mes de marzo de 2024.
Comparando los precios promedios ponderados por macro regiones de Argentina entre enero/24 y marzo/24, se observa en la Figura 2, los precios aumentaron en todas las macro regiones presentándose los mayores aumentos en las regiones Pampeana, NEA y NOA.
La Figura 3 muestra la evolución de las bandas de precios de referencia, en la región pampeana durante el período marzo/23 – marzo/24 (13 meses). Respecto al mes anterior (febrero), en la región pampeana el precio promedio ponderado aumentó un 16,8% ubicándose en 1.570 $/kg.
En las figuras 4, 5, 6 y 7 se muestran la evolución de las bandas de los precios de referencia desde marzo/23 a marzo/24 en las regiones NOA, NEA, Cuyo y Patagonia, respectivamente.
Miel fraccionada
En la Figura 8 se muestran los precios promedios ponderados de las tres categorías de miel fraccionada relevadas para el total nacional para los meses de enero/24, febrero/24 y marzo/24. Los precios promedios a nivel país de marzo de 2024 fueron: 2.651 $/kg en la categoría “Venta del productor a comercio minorista”, 3.233 $/kg en la categoría “Venta del productor en feria o a consumidor final” y 4.034 $/kg el registrado en “Supermercados”. Cabe aclarar que existe alta diversidad de precios de la miel en las tres categorías relevadas dependiendo del tipo y calidad de miel comercializada, formas de comercialización, localización, como algunos atributos a detallar.
Comentarios
- Diaz, R. (2005) Precios de referencia: un esquema de análisis para comprender el comportamiento de los consumidores frente a los precios.
“El precio de referencia es un estándar con el que los consumidores comparan los precios observados, que configuran en función del entorno de la fijación de precios, y que se basa en la premisa de que los consumidores responden a los precios, no de forma absoluta, sino en relación con ese elemento de referencia (Kopalle et al., 1996; Kumar et al., 1998; Lilien et al., 1992; Walser-Luchesi, 1998) (2005: 2)”.
- “precio tomado en consideración por el consumidor para compararlo con el precio observado”.
- (3) Diaz, R. (2005) Precios de referencia: un esquema de análisis para comprender el comportamiento de los consumidores frente a los precios.
(4) La provincia de Misiones se excluye de los análisis de la miel a granel en este informe porque allí, a diferencia del resto de las provincias del país, se consideran a granel los envases que están entre los 2 y los 30 kg.
(5) La provincia de Chubut (región Trelew) se excluye de los análisis de la miel a granel en este informe porque allí, a diferencia del resto de las provincias del país, los valores corresponden a los que comercializa entre los apicultores para fraccionado y son de la misma asociación.
(6) El precio promedio ponderado se calcula considerando la cantidad de colmenas por provincia (fuente Registro Nacional de Productores Apícolas – Julio 2023).
Autores: Sanchez, C.; Castignani, H.; Rabaglio, M.