Miel: Precios al productor

A partir del relevamiento mensual llevado a cabo por el equipo del INTA-PROAPI se presenta información acerca de los precios de referencia de la miel correspondientes a los primeros diez días del mes de abril de 2023
En este informe se entiende por rango de precios de referencia a un intervalo de precios determinado de acuerdo a la información relevada, sin distinguir por calidad de miel y por cantidad de operaciones, que puede ser utilizado por los actores de la cadena apícola para realizar comparaciones con precios observados en el período para el cual fueron recopilados.(1)(2)
Miel a granel
En la Figura 1, se presentan las provincias de Argentina con el rango de precios de referencia de la miel a granel relevados en el período del informe.

A continuación, en la Tabla 1, se presenta el rango de precios relevados y los promedios ponderados (3) de las distintas macro regiones de la Argentina para el mes de abril de 2023. Se observa que el rango de precios de la miel a granel se encuentra entre 230 y 600 $/kg, sin considerar los precios informados para la provincia de Misiones (700-1000 $/kg) ya que allí se considera a granel a los precios relacionados a envases de 2 a 30 kg (4)(5). Además, el precio más alto relevado (600 $/kg) sólo fue informado en las regiones centro y subtropical de la provincia de Formosa.
Se destaca que en la mayoría de las regiones los precios relevados de mieles claras van desde los 400 a 510 $/kg, mientras que, para las mieles oscuras el rango es de 230 – 350 $/kg. En algunas regiones los acopiadores no demandan mieles oscuras.

Comparando los precios promedios ponderados por macro regiones de Argentina entre abril/22 y abril/23, se observa en la Figura 2, los precios aumentaron en todas las macro regiones presentándose los mayores aumentos en las regiones Patagonia, Pampeana y NEA.

Respecto al mes anterior (marzo/23), en la región pampeana el precio promedio ponderado disminuyó un 2,7 % ubicándose en 415,8 $/kg. La Figura 3 muestra la evolución de los precios de referencia en la región pampeana durante el período abril/22 – abril/23 (13 meses).
En la mayoría de las zonas pampeanas relevadas las operaciones fueron normales debido a que comenzó la cosecha de miel.

En las figuras 4, 5, 6 y 7 se muestran la evolución del rango de los precios de referencia desde abril/22 a abril/23 en las regiones NOA, NEA, Cuyo y Patagonia, respectivamente.




Miel fraccionada
Considerando el total país, en la Figura 8, se muestra la evolución de los precios promedios ponderados correspondientes a la miel fraccionada por categoría para los meses de enero/23 a abril/23.
Los precios promedios a nivel país de abril/23 fueron: 770 $/kg en la categoría “Venta del productor a comercio minorista”, 962 $/kg en la categoría “Venta del productor en feria o a consumidor final” y 1.374 $/kg el registrado en “Supermercados”. Cabe aclarar que existe alta diversidad de precios de la miel en góndola dependiendo de la marca comercial, el tamaño de la cadena de supermercados y la localización.

(1) Diaz, R. (2005) Precios de referencia: un esquema de análisis para comprender el comportamiento de los consumidores frente a los precios. “El precio de referencia es un estándar con el que los consumidores comparan los precios observados, que configuran en función del entorno de la fijación de precios, y que se basa en la premisa de que los consumidores responden a los precios, no de forma absoluta, sino en relación con ese elemento de referencia (Kopalle et al., 1996; Kumar et al., 1998; Lilien et al., 1992; Walser-Luchesi, 1998)” (2005: 2).
(2) “precio tomado en consideración por el consumidor para compararlo con el precio observado”
(3) El precio promedio ponderado se calcula considerando la cantidad de colmenas por provincia (fuente Registro Nacional de Productores Apícolas – mayo 2022).
(4) La provincia de Misiones se excluye de los análisis de la miel a granel en este informe porque allí, a diferencia del resto de las provincias del país, se consideran a granel los envases que están entre los 2 y los 30 kg.
La provincia de Mendoza se excluye de los análisis de la miel a granel el precio mínimo relevado. Dicho precio es inferior al precio mínimo de los meses anteriores en un porcentaje mayor al admitido quedando bajo análisis.
(5) La provincia de Chubut (región Trelew) se excluye de los análisis de la miel a granel en este informe porque allí, a diferencia del resto de las provincias del país, los valores corresponden a los que comercializa entre los apicultores para fraccionado y son de la misma asociación.