Las mejores mieles del mundo 2024

Western Asia, geoscheme and political map. Subregion of Asia, used for statistical purposes, covering geographical regions spanning from Anatolia, Caucasus, Levant, Mesopotamia till Arabian Peninsula.
Recientemente se han dado a conocer las mieles premiadas de los London International Honey Awards. En esta edición de 2024, han modificado la forma de evaluar y catalogar las mieles. Ahora incluyen una selección de mieles que han denominado ‘Top 10’. Son diez mieles, cinco de ellas líquidas y cinco cremosas. Todas ellas tienen premio de platino y, además, la distinción de ‘Top 10’.
Los productores de Oriente Medio, con sus espectaculares mieles de acacia y sidr, han arrasado con los premios. Del total de 10 marcas elegidas, siete son de Arabia Saudí, Jordania, Kuwait o los Emiratos Árabes Unidos. Y solo tres proceden de otras regiones, una miel alemana, otra italiana y una de Hungría. Todas europeas.
Además, por supuesto, hay otras muchas mieles internacionales con etiqueta de oro y de plata provenientes de distintos países como España, Nueva Zelanda, Eslovaquia.
Mieles líquidas


Mieles cristalinas


Concurso
Toda la miel de marca (no a granel) disponible en las tiendas minoristas es elegible para participar en el premio supremo de miel (London Honey Awards). Los productos a evaluar deben estar en condiciones adecuadas para su degustación y su información distintiva debe estar escrita de manera correcta y clara en la etiqueta, es decir, deben ser productos listos para ser vendidos al público consumidor. El comité organizador del concurso podrá solicitar pruebas físicas y químicas en colaboración con laboratorios reconocidos, con el fin de verificar la solidez técnica de los productos.
Evaluación
Para la degustación de los productos se utiliza el método “a ciegas”, sin embalaje y sin ningún tipo de rasgo distintivo visible. Cada producto recibe un número de código para garantizar su trazabilidad fiable. Las muestras son evaluadas por el Panel del Jurado. Cada juez realiza un análisis organoléptico de los productos que degusta y anota en la ficha de valoración una valoración numérica, que representa la sensación general de disfrute (la que más pesa en la valoración final), además de otros criterios, como el aspecto, el olor, textura, sabor y sensación en boca.
Los productos se evalúan en función de sus propiedades distintas e individuales y no compiten entre sí.
La cuota de participación es de 250€ (euros) por marca.
Son 12 los jueces evaluadores que analizan cientos de muestras y seleccionan las mejores para cada categoría.