La advertencia de un meteorólogo de Estados Unidos para 2024 y el nuevo pronóstico de El Niño

El Niño es un calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico oriental y central y puede provocar fenómenos climáticos extremos

Un meteorólogo del gobierno de Estados Unidos apuntó a Reuters que existe un 80% de posibilidades de que el patrón climático de El Niño continúe durante la primavera del hemisferio norte, de marzo a mayo de 2024.

«Las anomalías en las temperaturas subsuperficiales promedio del área disminuyeron, pero se mantuvieron por encima del promedio, en consonancia con las temperaturas elevadas del subsuelo en todo el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental», señala un informe del Centro de Predicción Climática.

El Niño es un calentamiento de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico oriental y central y puede provocar fenómenos climáticos extremos, desde incendios forestales hasta ciclones tropicales y sequías prolongadas.

El fenómeno natural ya está provocando calamidades en todo el mundo, y se considera que hay más en juego para los mercados emergentes más expuestos a las oscilaciones de los precios de los alimentos y la energía.

La Organización Meteorológica Mundial dijo el jueves que el ciclo hidrológico estaba cada vez más desequilibrado debido al cambio climático.

«Dado el rampante calor oceánico actual, se cree ampliamente que 2024 podría ser el año global más cálido jamás registrado, posiblemente incluso más cálido que lo que ya hemos visto en 2023″, dijo Brad Rippey, meteorólogo del área de agricultura del Gobierno de los Estados Unidos.

La semana pasada, la oficina meteorológica australiana informó de una expansión en áreas que experimentan una grave escasez de precipitaciones tras el septiembre más seco registrado.

El gobierno australiano proyectó una disminución del 41% en los ingresos agrícolas promedio para el año financiero 2023-24 debido al impacto de El Niño.

«Los eventos más fuertes de El Niño aumentan la probabilidad de anomalías climáticas relacionadas con El Niño, pero no necesariamente equivalen a fuertes impactos a nivel local», dijo el Centro de Predicción Climática.

Mientras tanto, el gobierno de la India se dispone a restringir las exportaciones de azúcar después de las escasas lluvias monzónicas, informó el miércoles la emisora ​​ET Now, citando agencias.

«Los resultados de los cultivos a veces pueden estar dictados por eventos episódicos. En otras palabras, el rendimiento de los cultivos aún puede ser favorable en una temporada más seca de lo normal si las lluvias llegan a tiempo, mientras que el rendimiento puede verse recortado debido a una ola de calor mal programada en una temporada que de otro modo sería favorable», añadió Rippey.

¿Cómo sigue el clima?

En Sudamérica, durante el mes de septiembre las lluvias comenzaron a mejorar notablemente sobre el extremo sur de Brasil, noreste de Argentina, este de Paraguay y de manera moderada sobre el norte de Uruguay, aunque todavía para muchas zonas siguen siendo inferiores a los parámetros normales, especialmente el centro-este de Argentina y parte de Uruguay.

Argentina

La tendencia muestra un progresivo cambio a condiciones de lluvia superior a los promedios. A pesar de haber comenzado la primavera, las lluvias no comienzan a afianzarse y todavía en octubre seguirá polarizado entre el noreste del país respecto al resto del territorio nacional. Respecto al informe anterior se observa una mayor lentitud en el aumento del nivel de lluvias, por lo que recién entre noviembre y diciembre se podrían comenzar a observar los mayores registros de lluvia.

Las marcas térmicas se siguen manteniendo por encima de los niveles medios en todo el país. Esta situación se mantendrá de esta manera durante toda la primavera y el inicio del verano. También será muy probable que en la tendencia para el resto del verano se observen cuestiones similares, aunque no tan extremas como las observadas en la última campaña. Las temperaturas superiores a los promedios disminuyen el riesgo de presentar heladas tardías en el centro y norte del país, aunque sobre el sur del área pampeana todavía pueden observarse hasta principios de noviembre.

Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.