Exportan 22 toneladas de miel orgánica a Alemania

La Cooperativa de Productores Apícolas Limitada –Copap- de Margarita Belén, envió un cargamento de 22 toneladas de miel orgánica con destino a Alemania.
«Desde la cuna del cooperativismo, que es Margarita Belén, llegamos a Europa», resumió Daniel Codutti, encargado de la planta de extracción y fraccionado de la cooperativa Copap de Margarita Belén y técnico apícola que se desempeña en la zona.
La miel en cuestión proviene de los productores nucleados en la Cooperativa de Productores Apícolas Limitada –Copap-, y se trata de un producto orgánico certificado por la OIA, Organización Internacional Agropecuaria.
Son 68 tambores con 320 kilos de miel cada, aproximadamente.

Producción
En la provincia se producen entre 1500 a 2300 toneladas anuales de miel orgánica, y hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, «pero debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas, y eso demanda inversión, es decir, financiamiento accesible».
Es necesario establecer líneas de acción claras para potenciar el desarrollo de producción y agregado de valor de un producto con buen mercado nacional pero sobre todo internacional. El Chaco es la provincia que más cantidad de productores de miel orgánica tiene en el país. Cuenta con 1100 productores aproximadamente, de los cuales 785 están inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

Calidad y mayor consumo de miel
En Argentina, según los datos oficiales, se consume entre 250 y 500 gramos de miel por persona al año. En países de Europa, el promedio es de 2 kilos per cápita. Viendo con una perspectiva a nivel mundial, consumimos poca miel. «Hoy el consumo promedio en países de Europa está alrededor de 2 kilos de miel por persona. En Argentina, según los datos oficiales, está entre 250 y 500 gramos de miel por persona al año», indica Codutti.
Sabemos que con la pandemia se incrementó mucho el consumo. Después también está el productor en su casa que fracciona en forma artesanal, y esa cantidad no está registrada, aclara. «Pero estamos lejos de lo que sería el consumo ideal de la miel. De todas maneras, es importante lo que generó la pandemia en este sentido, con un incremento per cápita de miel en nuestro país», agrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.