El aumento de los costos y los bajos precios desmotivan al apicultor

La reducción en la producción ha llevado a un incremento en la ecuación de costos. El valor recibido por los productores también ha disminuido notablemente.

Miel Exportada

Al igual que en otros rubros del sector agropecuario, la sequía ha golpeado fuertemente al sector apícola uruguayo desde varios aspectos. El primero de ellos ha sido la falta de polen para recolectar, lo que ha resultado en una menor producción de miel por colmena, e incluso en algunos casos no se ha podido cosechar. Según estimaciones de la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU), en un año promedio se pueden producir entre 30 y 35 kilos de miel por colmena, mientras que en la zafra 2022-23 el promedio gira en los 15 kilos.
El otro gran problema ha sido el aumento de los costos. La reducción en la producción ha llevado a un incremento en la ecuación de costos, y en muchos casos se ha tenido que suplementar a las colmenas.
Por último, pero no menos importante, el valor recibido por los productores también ha experimentado un importante descenso de una zafra a otra.
En la zafra anterior, los productores recibieron entre US$ 2,80 y US$ 3,00 por kilo de miel, mientras que a principio de julio, debido a una reducción del 50% o más, estaban recibiendo US$ 1,50.


Exportaciones
Al revisar los datos de exportación de miel de Uruguay, al cierre del primer semestre de 2023, podemos observar una disminución del 37,4% en volumen de ventas al exterior en comparación con el mismo período del año anterior.
Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Aduanas, durante el primer semestre de 2023, Uruguay exportó un total de 4,55 millones de kilogramos de miel, generando ingresos por un valor total de 11,72 millones de dólares. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones, representando el 86,4% del total comercializado al exterior. En comparación con el mismo período de 2022, se registró una disminución del 37,4% en el volumen de exportaciones y del 55,6% en los ingresos generados.
El valor por kilo exportado en el primer semestre de 2023 fue de US$ 2,56, siendo Países Bajos (Holanda) el destino con el mayor valor promedio por kilogramo exportado (US$ 3,30). En comparación con el mismo período de 2022, el valor por kilo exportado disminuyó en un 38,6%.
Estados Unidos se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones de miel, representando el 86,4% de las ventas al exterior durante el primer semestre de 2023. Alemania y España se sitúan como los siguientes destinos más importantes, con el 5,7% y 5,6% respectivamente.
La caída en el volumen de las exportaciones de miel hacia la Unión Europea se ha debido principalmente a los mayores requisitos impuestos por el bloque económico y a la entrada de mieles de otros países a precios más bajos.

Los precios de referencia, hasta el 23 de agosto del corriente año, proporcionados por la Unidad Agroalimentaria Metropolitana de Uruguay expresan lo siguiente:

Consultar
1
¿Querés contratar publicidad?
Hola, si querés contratar publicidad estamos para asesorarte.