El 7 de Oro también afecta a la apicultura

Desde hace unos días se viene hablando invasión del “Siete de Oro” en algunas regiones del país y de cómo afecta y mata a la ganadería. La cuestión es que quienes hablan hoy por hoy de dicho escarabajo son los productores apícolas que están detectando inconvenientes , ya sea de manera directa o indirecta.
Desde el INTA EEA Balcarce, simultáneamente a la muerte de vaquillonas de corral (que habían consumido alfalfa recién cortada y picada en comederos) y ante las abundantes consultas recibidas, se difundió una encuesta para tratar de recolectar información que permita caracterizar mejor la problemática. Se recolectaron datos de 41 establecimientos con presencia del escarabajo Astylus atromaculatus, es una especie de la familia Melyridae. Se le conoce como el escarabajo manchado del maíz o el escarabajo del polen. Es autóctono de Argentina.
Los datos arrojaron que la zona de mayor presencia del escarabajo es el norte bonaerense, sur de Santa Fe y Córdoba, y noreste de La Pampa. Aunque el 64% de los encuestados mencionó que ya otros años habían observado el escarabajo, la mayoría concuerda que la alta presencia en alfalfas fue llamativa este año, posiblemente relacionada a la ausencia de otros recursos de la alimentación habitual de este insecto (polen), asociado a las condiciones climáticas registradas en la región.
La apicultura no es ajena a esta situación. Apicultores de la zona de Navarro han observado y documentado la presencia del escarabajo. Lo han encontrado en cultivos de girasol y expresado: “están por todos lados y veo como que no las dejan trabajar(abejas)”.
También se puede apreciar en la foto del alza puesta a secar y enviada por un apicultor, que fue cubierta por dicho insecto, probablemente en busca de proteínas.
Para conocer un poco más sobre el tema consultamos al médico veterinario Joaquín Moja quien manifestó: “Esta situación se está presentando en la zona de más sequía, de los maíces tardíos, es un escarabajo más frecuente de los maíces y como estos venían tardíos por la seca se ha posado en los girasoles, en los cardos, en flora donde la abeja sí actúa. Al estar presente allí, dificulta el trabajo de la abeja. También lo que sucede es que como el escarabajo ha causado la muerte del ganado vacuno, por la ingesta en grandes cantidades del este insecto que se posa en la alfalfa y es ingerido con ella, los productores ganaderos estarían fumigando para combatirlo y esta aplicación también perjudicaría a la abeja”.

