Así fueron los precios de la miel en España en la campaña 2022-2023

El informe Precios miel – Campaña 2022/2023 realizado por la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, analiza la evolución durante esta última campaña de los precios de los diferentes tipos de miel, tanto a granel como envasada, y las distintas variedades.
Mieles a granel
- Miel de mielada (obtenida a partir de secreciones azucaradas de las partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas). Se constata un inicio tranquilo de campaña, ya que se mantienen los precios en 4,33 €/Kg hasta prácticamente la mitad de la misma. A partir de septiembre, los precios muestran altibajos, de tal forma que los picos mínimo y máximo se encuentran en este período (los meses de septiembre y octubre registran el pico máximo, 4,22 €/Kg, si bien, en el mes de febrero, alcanzando el final de la campaña, se registra el mínimo ―4,14 €/Kg―). Todo lo anterior se traduce en una variación del -3,42 % en el precio de la miel de mielada, si comparamos los dos puntos inicial y final de la campaña.
- Miel variedad multifloral (las que proceden de una flora variada que hacen imposible identificar su procedencia exacta). Muestra un comportamiento distinto, pues sus precios van en un aumento, ligero pero constante, hasta el mes de octubre, donde se registra un precio máximo de la campaña de 3,93 €/Kg, para terminar la campaña en un descenso, también ligero pero constante, anotando precisamente su precio mínimo al cierre de la misma (3,41 €/Kg). En este caso, la variación porcentual del precio de la miel multifloral a granel de la campaña 2022/2023 es del -3,76 %.
Mieles envasadas
- Respecto a la miel de mielada destaca la estabilidad a lo largo de la campaña, pues el único cambio, al alza, se produce en el mes de agosto (6,99 €/Kg), para mantenerse así hasta el final de la misma. Esto se traduce en que los picos mínimo y máximo, además de situarse cercanos entre sí (variación ligeramente positiva ―0,90 %―), podrían entenderse como dos ‘mesetas’, más que como dos picos, como bien muestra la gráfica correspondiente.
- En cuanto a la multifloral, muestra un mayor movimiento que la anterior, alternándose períodos de subidas y de bajadas, situándose el pico máximo en el mes de octubre (6,40 €/Kg), y el mínimo en el mes de mayo (5,61 €/Kg). Al final de la campaña se registra una variación positiva en los precios de esta variedad (4,85 % respecto del inicio).
El informe analiza también las tres últimas campañas en su conjunto, tanto para el caso de las mieles a granel como de las envasadas, destacando que se puede observar una tendencia alcista, más sutil en el caso de la miel de mielada a granel, y más acusada en el resto, especialmente en el caso de la miel de mielada envasada (a partir del último tercio de la campaña 2020/2021) y, de manera más continua en el caso de la multifloral envasada, donde, en consecuencia, se observa que cada campaña termina en un punto más elevado que la anterior.
Evolución precios MIEL A GRANEL (Últimas tres campañas, incluyendo la campaña 2022/2023). Euro/kg


Evolución precios MIEL ENVASADA (Últimas tres campañas, incluyendo la campaña 2022/2023). Euro/kg


Fijando la vista en el histórico, el gráfico posterior refleja los precios de las MIELES A GRANEL desde la campaña 2013/2014, en el que se observa, para el caso de la miel de mielada, como, con la contribución de esta última campaña, la curva de tendencia, aún al alza, no es tan pronunciada, si bien se continúa consolidando dicha tendencia. No se puede decir lo mismo de la miel variedad multifloral, cuya curva de tendencia se muestra casi plana, debido a la alternancia entre campañas al alza y a la baja. De hecho, si bien las campañas antepenúltima y penúltima (2020/2021 y 2021/2022) cerraron con tendencias al alza, no ha sido así, como hemos visto, en esta última.

Tendencias ascendentes también afianzadas para las MIELES ENVASADAS, atendiendo a la evolución, desde la campaña 2013/2014 hasta la última con datos consolidados, anotándose precios al alza en ambas variedades: de un lado, la miel de mielada, en la que destaca la caída y la posterior recuperación durante la campaña 2016/2017, y que ha seguido con ligeros aumentos hasta la última campaña, donde apenas se ha registrado variación. De otro lado, la variedad multifloral muestra una curva de tendencia con una inclinación superior, ya que, si bien muestra períodos de alternancia de tendencias, se vienen encadenando tres campañas consecutivas de subidas en los precios registrados.

Tablas de Precios
El precio de la miel a granel es la referida a la posición comercial de venta a la industria o mayorista y el precio de la miel envasada es definido como precio de venta de miel envasada al minorista.


Producción de Polen
España es el primer país productor de polen de la Unión Europea, produce entre unas 1.000 y 1.500 toneladas al año dependiendo, fundamentalmente, de las condiciones meteorológicas.
Durante la campaña 2022/2023, en cuanto a POLEN A GRANEL se refiere, se ha ido produciendo un paulatino descenso de las cotizaciones, acentuado al cierre de la misma, aunque con dos leves repuntes intermedios: uno en el mes de octubre y un último repunte durante el mes de febrero, casi al cierre de la campaña, pero sin llegar a superar el pico máximo al inicio de la misma (abril: 8,24 €/Kg). Consecuentemente, en el cierre de la campaña se registró la cotización más baja (6,31 €/Kg). La variación entre el final y el inicio de la campaña arroja, por tanto, una cifra negativa (-23,41 %), de hecho, coincide, prácticamente, con la cifra registrada a cierre de la antepenúltima campaña (2020/2021), como puede apreciarse en la gráfica mostrada a continuación. El POLEN ENVASADO, sin embargo, ha fluctuado más a lo largo de la campaña, de manera ligera, aunque dentro de una tendencia alcista, que parece consolidarse si tomamos como referencia el último tercio de la campaña 2020/2021. Sus mínimos y máximos son, respectivamente: 10,68 €/Kg (agosto) y 12,21 (febrero). Su variación intra-campaña fue del -4,63 %. A continuación, se muestran los gráficos de la evolución de los citados precios para la campaña 2021-2022, junto con las dos anteriores. En ellos se puede observar, para las dos presentaciones estudiadas, cómo en la campaña 2019/2020 se produce una caída en las cotizaciones hacia el final de la misma, caída que contrasta con las dos últimas campañas, donde ambas cierran con precios al alza.
Evolución precios POLEN (Últimas tres campañas, incluyendo la campaña 2022/2023). Euro/kg



El siguiente gráfico, que recoge los datos desde abril de 2013, deja patente una recuperación de los precios del polen, aunque a un ritmo lento, ya que, si bien durante la campaña 2019-2020 se experimentó una fuerte caída, que se recuperó durante las dos siguientes campañas, en esta última, como ya se ha comentado, las cotizaciones han terminado a la baja.
